IA agéntica podría aportar 450,000 mdd a la economía global para 2028, pero enfrenta baja confianza y falta de infraestructura

Industria 4.011/08/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
image-38

La inteligencia artificial agéntica —sistemas capaces de actuar de forma autónoma o semiautónoma para cumplir objetivos sin supervisión constante— podría generar hasta 450,000 millones de dólares en valor económico global para 2028, según un informe del Instituto de Investigación de Capgemini. Este potencial provendría tanto de incrementos en ingresos como de ahorros en costos derivados de su implementación en áreas como servicio al cliente, ventas, TI y operaciones.

A diferencia de la IA tradicional, la agéntica combina procesamiento de lenguaje natural, razonamiento lógico, análisis predictivo y automatización de procesos complejos, lo que le permite adaptarse en tiempo real y liberar a las personas de tareas repetitivas. Sin embargo, la adopción plena aún es incipiente: solo 2% de las organizaciones ha escalado su uso y la confianza en agentes totalmente autónomos cayó del 43% al 27% en el último año por preocupaciones éticas y de privacidad.

El estudio señala que los beneficios son mayores cuando los humanos mantienen una participación activa, con un aumento de hasta 65% en el valor aportado a tareas estratégicas. Actualmente, cerca de una cuarta parte de las empresas cuenta con proyectos piloto y 14% ha iniciado implementaciones, aunque casi la mitad carece de una estrategia clara, pese a que 93% de los líderes considera que desplegarla a escala en los próximos 12 meses sería una ventaja competitiva.

Entre los principales obstáculos se encuentran la falta de infraestructura de IA madura y de preparación de datos: 80% de las compañías no cuenta con capacidades sólidas y menos de una de cada cinco reporta alta preparación. La privacidad de datos es la preocupación principal para 51% de los encuestados, pero solo 34% implementa medidas específicas para atenderla.

Según Capgemini, las áreas con mayor adopción a corto plazo serán servicio al cliente, TI y ventas, con una expansión posterior hacia operaciones, I+D y marketing. Actualmente, 15% de los procesos empresariales operan con autonomía parcial o total, cifra que podría alcanzar 25% en 2028 si se superan los retos técnicos y de confianza.

Te puede interesar
Lo más visto