
Nvidia niega existencia de “puertas traseras” en su chip H20 tras reunión con regulador chino
Industria 4.031/07/2025

La compañía estadounidense Nvidia negó categóricamente este jueves que sus chips de inteligencia artificial, incluido el modelo H20 diseñado específicamente para el mercado chino, contengan “puertas traseras” o funciones ocultas que permitan el acceso o control remotos. La declaración se produce en respuesta a las preocupaciones manifestadas por la Administración del Ciberespacio de China (CAC), que convocó a la empresa a una reunión para evaluar los posibles riesgos de seguridad vinculados al chip.
De acuerdo con el regulador chino, existe inquietud sobre una propuesta de Estados Unidos que contempla la incorporación de funciones de seguimiento y posicionamiento en semiconductores avanzados destinados a la exportación. Aunque dicha medida aún no ha sido implementada formalmente ni cuenta con un marco técnico definido, en Pekín crece la percepción de que estas tecnologías podrían amenazar la privacidad de los usuarios y la soberanía de los datos.
“La ciberseguridad tiene una importancia crítica para nosotros. Nvidia no tiene ‘puertas traseras’ en sus chips que permitan a cualquiera una forma remota de acceder a ellos o controlarlos”, afirmó un portavoz de la compañía, descartando tajantemente las acusaciones implícitas del regulador chino.
La situación genera incertidumbre en un momento delicado para la firma californiana. El chip H20, una versión adaptada a las restricciones impuestas por Washington en 2023, representa un intento estratégico de Nvidia por mantener su presencia en el mercado chino, tras la prohibición de exportar sus unidades de procesamiento más avanzadas.
El señalamiento de la CAC refleja, además, la tensión geopolítica latente entre ambas potencias en torno a la tecnología y el control de los flujos de información. Aunque Nvidia logró recientemente que se levantaran algunas restricciones para exportar hardware específico a China, el escrutinio de las autoridades de ese país sugiere que el acceso al mayor mercado mundial de chips de IA estará condicionado por estrictos controles regulatorios.
Por ahora, las acusaciones no han derivado en sanciones ni restricciones adicionales, pero la advertencia implícita es clara: el margen para operar en China con tecnologías sensibles será cada vez más estrecho, y las empresas occidentales deberán demostrar con pruebas contundentes su neutralidad tecnológica si desean conservar ese espacio.








LinkedIn expande su programa de publicidad en video con apoyo de grandes marcas y creadores




Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas

Apple presenta el iPhone 17, el nuevo iPhone 17 Air ultrafino y su gama completa de dispositivos

Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador

