

La producción industrial en México bajó 0.7 por ciento en el primer trimestre de 2025, debido principalmente a una caída en la minería, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es resultado de un descenso interanual, con base en cifras originales, de la minería (-9.3 por ciento).
Le siguió la baja en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas (-0.8 por ciento) y en la construcción (-0.2 por ciento).
En contraste, se registró un alza en las industrias manufactureras (0.7 por ciento) .
En marzo, la producción industrial decreció -1.3 por ciento frente al mismo mes de 2024.
Esto es producto de las caídas interanuales de la minería (-10.1 por ciento), de la generación de electricidad y suministro de agua y gas (-3.4 por ciento) y de la manufactura (-5.5 por ciento) y de un alza en la construcción (-5 por ciento).
En contraste, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) avanzó 2.1 por ciento, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en marzo pasado frente al mes anterior.
Esto pese al retroceso mensual de la minería (-4.1 por ciento), pero gracias a las subidas mensuales en la construcción (9.6 por ciento), en la generación de electricidad y suministro de agua y gas (1.9 por ciento) y la manufactura (1.5 por ciento).
Asimismo, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) cayó 1.3 por ciento, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en marzo pasado frente al mes anterior.
Esto por el retroceso mensual de la minería (10.1 por ciento), la generación de energía eléctrica y suministro de agua y gas (3.4 por ciento), las manufacturas (1 por ciento), aunque la construcción avanzó 2.1 por ciento.
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció 1.5 por ciento en 2024, pero cayó 0.6 por ciento de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre comercial causada por Estados Unidos.
La producción industrial en México creció 0.2 por ciento anual en 2024, con una contracción mayor al 4 por ciento de la minería.
El PIB de México subió 1.2 por ciento en 2024, afectado principalmente por la caída del sector primario, mientras que en 2023 se elevó 3.1 por ciento.
Para 2025, el Gobierno estima que la economía de México crecerá al menos 2 por ciento.


Aeroméxico regresa a las bolsas de México y Nueva York con oferta global por 178.8 millones de dólares



Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá


CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Carlos Slim y FCC Construirán Tren de Pasajeros en el Norte de México con Contrato de 1,600 MDD



La inversión fija bruta en México cae 10.4% interanual en agosto por retrocesos en todos los sectores

Aeroméxico regresa a las bolsas de México y Nueva York con oferta global por 178.8 millones de dólares

Toyota, Honda y Suzuki apuestan miles de millones por India ante desaceleración en China


Grupo Bimbo nombra a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general tras salida de Rafael Pamias




