
Producción y exportación de autos repuntan en México pese a tensiones comerciales con EE.UU.
Automotriz07/08/2025

La producción de vehículos ligeros en México registró un avance interanual del 2.36% en julio de 2025, alcanzando 309,453 unidades, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este crecimiento se da en un contexto de incertidumbre comercial derivado de la imposición de nuevos aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos, pero refleja una resiliencia operativa del sector automotriz nacional.
El informe del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) también destaca un incremento del 7.94% en las exportaciones, que totalizaron 289,598 unidades en el mismo mes. Sin embargo, las ventas en el mercado interno cayeron un 0.62%, ubicándose en 124,482 unidades, lo que muestra un comportamiento mixto en la demanda.
La variación positiva en julio refuerza la recuperación observada en junio (4.89%) y contrasta con las caídas de abril y mayo, aunque aún se mantiene lejos del dinamismo alcanzado en marzo, cuando el crecimiento fue del 12.15%. En términos acumulados, la producción de vehículos ligeros entre enero y julio avanzó 0.72% interanual, con un total de 2 millones 316 mil 173 unidades fabricadas. De este volumen, los camiones ligeros representaron el 77.1%, evidenciando una clara preferencia estructural del mercado.
Pese al repunte puntual en julio, la exportación acumulada en 2025 aún muestra una contracción del 1.38%, con 1 millón 955 mil 782 vehículos enviados al extranjero, siendo Estados Unidos el principal destino con el 79.3% del total. Esta cifra subraya la alta dependencia estructural del sector mexicano respecto al mercado estadounidense, en un momento en que la política comercial de Washington, encabezada nuevamente por Donald Trump, impone nuevos desafíos arancelarios.
Desde el interior de la industria automotriz se reconoce que las fricciones comerciales están empezando a reflejarse en el volumen de exportaciones, aunque el sector mantiene una base sólida tras tres años consecutivos de crecimiento desde el impacto de la pandemia y la crisis global de insumos.
El papel estratégico del sector automotriz es difícil de subestimar: representa cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y más del 20% del PIB manufacturero, lo que lo convierte en el motor industrial más relevante del país, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
El Inegi señaló que los datos recabados provienen de 22 empresas afiliadas a la AMIA y seis no afiliadas, que en conjunto agrupan 39 marcas que producen y comercializan vehículos en México.
La expectativa hacia adelante estará marcada por el desenlace de las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos, el comportamiento de los flujos de exportación en lo que resta del año, y la respuesta del sector a posibles represalias regulatorias o fiscales. Por ahora, la industria automotriz mexicana sigue avanzando, aunque con un ojo puesto en el tablero geopolítico.


Ferrari sufre su mayor desplome en bolsa en nueve años tras anunciar recorte de precios en EU

Nissan cierra planta histórica en Morelos y consolida producción en Aguascalientes

Tesla acelera el despliegue de robotaxis en San Francisco pese a dudas regulatorias



China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump




Trump concede una prórroga de 90 días a México en disputa arancelaria tras llamada con Sheinbaum

Roblox rompe récords con más de 100 millones de usuarios diarios y eleva proyección anual de ingresos

Cerró temporada de Escuelita Maker con Demo Day con 45 ideas innovadoras: Municipio



