
China eleva al 125 % los aranceles a productos de Estados Unidos y advierte que responderá “hasta el final”
Internacional11/04/2025

China anunció este viernes que incrementará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos, como respuesta a los más recientes gravámenes impuestos por el Gobierno de Donald Trump. La medida entrará en vigor este sábado 12 de abril, de acuerdo con un comunicado oficial del Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado.
El gobierno chino acusó a Washington de “violar gravemente las normas del comercio internacional” y de llevar adelante una política “unilateral de acoso y coerción” en el ámbito económico.
“Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial”, señaló el documento, en el que también advierte que la paciencia de Pekín tiene límites.
“Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final”, agregó el texto.
La decisión de China se produce en un contexto de creciente tensión comercial. Apenas dos días antes, Pekín había elevado del 34 % al 84 % los aranceles a los bienes estadounidenses, en represalia por el arancel adicional del 50 % que la administración Trump impuso a productos chinos. En respuesta, Estados Unidos aumentó de nuevo sus gravámenes a China hasta un total del 125 %, acumulando con medidas previas un arancel total del 145 %.
China sostiene que, ante este nivel de aranceles, muchos productos estadounidenses ya han quedado fuera de su mercado. “Cualquier aumento adicional carecerá de sentido económico, será irrelevante y acabará convertido en una burla en la historia de la economía mundial”, señaló el comunicado oficial.
En paralelo, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, declaró que Pekín “no desea una guerra comercial, pero no la teme” y pidió a Estados Unidos abandonar las presiones si realmente busca resolver las diferencias “por la vía del diálogo”.
Lin advirtió que cualquier negociación futura deberá basarse en igualdad y respeto mutuo. “Las contramedidas de China no solo protegen sus propios intereses legítimos, sino que también salvaguardan el orden internacional y los derechos de todos los países afectados por el unilateralismo estadounidense”, concluyó.



Wegovy de Novo Nordisk reduce el riesgo cardíaco en un 57% frente al fármaco rival de Eli Lilly

Trump y la Unión Europea sellan un acuerdo arancelario: energía y defensa como moneda de cambio



Shell desmiente negociaciones con BP tras reporte de posible fusión histórica





Arcos Dorados firma línea de crédito rotativa por 200 millones de dólares para fortalecer su liquidez


Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá

Canadá negocia acuerdos bilaterales con EE.UU. al margen del T-MEC

