La guerra comercial entre EE.UU. y China alcanza un nivel récord: aranceles escalan al 145% y tensan las negociaciones globales

Internacional10/04/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
trump-aranceles-china-2-1-1536x1024

En un giro de máxima tensión en el conflicto comercial más importante de la última década, la Casa Blanca confirmó este jueves que los aranceles totales de Estados Unidos a los productos de China ascienden ya al 145%, estableciendo un nuevo récord en la historia de las relaciones económicas bilaterales. La cifra, revelada por un funcionario de alto nivel a la cadena CNBC, refleja la determinación del presidente Donald Trump de intensificar la presión económica sobre Pekín, aislándolo incluso dentro de su propia estrategia de tregua con el resto del mundo.

Desde el interior de la Casa Blanca, las fuentes señalan que este nuevo arancel del 125%, publicado formalmente en el Registro Federal, se suma al 20% que ya pesaba sobre las importaciones chinas antes del estallido de la guerra comercial global iniciada por Trump el pasado 2 de abril.

“El comportamiento de China ha sido inaceptable. Este es un mensaje claro a Pekín: las reglas del comercio mundial han cambiado”, aseguró el propio Trump en su red Truth Social, tras responsabilizar a China de haber dinamitado un principio de acuerdo para las operaciones de TikTok en Estados Unidos.

Para el mandatario republicano, la última escalada arancelaria es tanto una represalia como una demostración de fuerza. "Si hubiera reducido un poco los aranceles, el acuerdo con TikTok se habría cerrado en 15 minutos. Eso muestra el poder de los aranceles", afirmó durante su vuelo en el Air Force One, dejando entrever que las tarifas se han convertido en su principal herramienta de negociación.

Desde Pekín, la respuesta no se ha hecho esperar. El Gobierno chino mantiene una postura de firmeza y asegura estar preparado para responder con "determinación" y "recursos abundantes" si Washington insiste en profundizar las restricciones económicas. La cancillería china calificó las medidas de Trump como "una provocación deliberada" y reafirmó su compromiso de lucha "hasta el final" si las condiciones no cambian.

Esta guerra de aranceles no solo amenaza con desestabilizar el comercio bilateral —que supera los 700 mil millones de dólares anuales—, sino que ya empieza a impactar las negociaciones paralelas de Estados Unidos con sus otros socios. Prueba de ello es el principio de acuerdo frustrado con TikTok, donde las nuevas tensiones con Pekín habrían frenado los avances para concretar la operación de la plataforma en territorio estadounidense.

China, por su parte, mantiene vigentes sus propios aranceles del 84% a los bienes procedentes de Estados Unidos —una respuesta al gravamen inicial del 104%— y ha extendido sus controles de exportación a sectores estratégicos, como tecnología de drones, radares y componentes de uso militar. Además, ha endurecido las restricciones contra varias firmas estadounidenses, incluyéndolas en listas negras de entidades no confiables.

Mientras tanto, el resto del mundo observa con creciente incertidumbre. La tregua de 90 días que Trump decretó para sus socios comerciales —excluyendo exclusivamente a China— es vista por los analistas como un intento desesperado de evitar una recesión global inmediata, mientras mantiene a Pekín como su principal adversario en el tablero económico internacional.

En este contexto, queda en suspenso no solo el futuro del comercio global, sino también la viabilidad de acuerdos estratégicos como el T-MEC o las negociaciones abiertas con Europa y Asia. La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha dejado de ser un conflicto bilateral: se ha convertido en el nuevo eje que amenaza con redibujar las reglas del comercio mundial.

Te puede interesar
Lo más visto