
Trump eleva aranceles a China al 104% y desata nueva escalada en la guerra comercial global
Internacional08/04/2025

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes la implementación de un arancel total del 104% sobre las importaciones procedentes de China, intensificando de forma dramática el conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Según declaraciones de Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, difundidas por el periodista Edward Lawrence de Fox Business, el nuevo arancel entrará en vigor a la medianoche del miércoles 9 de abril, apenas una semana después de que Trump anunciara un paquete arancelario global que ya sacudió los mercados internacionales.
La medida, considerada por analistas como una de las más agresivas del comercio internacional en la historia reciente, responde a las represalias adoptadas por Pekín, que impuso un arancel del 34% a productos estadounidenses, activó sanciones comerciales y anunció restricciones sobre exportaciones estratégicas como tierras raras.
Trump había advertido el lunes que si China no eliminaba sus nuevos aranceles antes del 8 de abril al mediodía (hora de la costa Este), activaría una segunda ronda de medidas que sumarían un 50% adicional a los gravámenes ya vigentes, con lo que el total escalaría hasta el actual 104%.
“China quiere un acuerdo desesperadamente, pero no sabe cómo empezar. Estamos esperando la llamada de Xi Jinping”, declaró Trump horas antes de la fecha límite, en una frase que recuerda a sus anteriores tácticas de presión comercial. Sin embargo, desde Beijing la respuesta fue inmediata: las autoridades chinas condenaron con firmeza la medida y calificaron la estrategia de Trump como de “naturaleza chantajista”.
Desde el interior de la operación, funcionarios estadounidenses han descrito esta política como el eje central de la estrategia para forzar una reconfiguración de las relaciones comerciales globales, particularmente frente a lo que la Casa Blanca considera prácticas comerciales desleales, manipulación de divisas y subsidios ilegales por parte del gobierno chino.
En paralelo, China ha contraatacado con una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por violaciones al sistema multilateral de comercio. Además de las sanciones, se anunciaron restricciones al sorgo y al pollo estadounidense, y se reactivaron investigaciones antimonopolio y antidumping contra firmas estadounidenses.
El impacto ya comienza a sentirse. La tensión ha acelerado la volatilidad en los mercados bursátiles, ha elevado los precios del oro y ha reconfigurado las cadenas globales de suministro. Los expertos advierten que una escalada como la actual podría desencadenar una recesión global, especialmente si otros países adoptan medidas similares o si las tensiones se trasladan al ámbito tecnológico o financiero.
Fuentes del Departamento del Tesoro estadounidense sostienen que la Casa Blanca ya prepara nuevas evaluaciones sobre otras economías que mantengan aranceles más altos que los impuestos por Estados Unidos, lo que podría abrir una segunda ola de medidas contra socios como India, Vietnam o la propia Unión Europea.
En el contexto actual, la guerra comercial que parecía una táctica de negociación ha evolucionado hacia una confrontación estructural, con implicaciones geopolíticas profundas. Los mercados observan, con creciente ansiedad, si habrá margen para el diálogo o si el conflicto se convertirá en el nuevo paradigma del comercio internacional.



Trump detiene su guerra arancelaria: anuncia tregua de 90 días para casi todo el mundo… menos China





Canadá responde a aranceles de EE.UU. con medidas espejo: 25% a autos fuera del T-MEC



La cerveza mexicana rompe récords y apunta a exportaciones por 7 mil millones de dólares en 2025

La Bolsa Mexicana de Valores vive su mejor jornada en cuatro años tras suspensión de aranceles de Trump


Trump detiene su guerra arancelaria: anuncia tregua de 90 días para casi todo el mundo… menos China

Wall Street opera con cautela tras semana de alta volatilidad por aranceles de Trump

