
THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025 rompe récords y consolida a México como hub logístico regional
Logística07/04/2025

Los días 2 y 3 de abril, la Ciudad de México se convirtió en el epicentro de la logística y el comercio internacional en América Latina con la realización de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025, un evento que, por su escala y alcance, reafirma el creciente peso de México en las cadenas de suministro globales.
Por primera vez, la exposición ocupó las cuatro salas del Centro Citibanamex, con más de 34,000 metros cuadrados de exhibición y la participación de más de 600 expositores de talla nacional e internacional. Más de 24,300 profesionales del sector se dieron cita para descubrir las últimas soluciones tecnológicas, asistir a conferencias de alto nivel y generar vínculos estratégicos en un entorno marcado por la transformación acelerada de las cadenas logísticas.
Desde el interior del evento, se conocieron detalles sobre las temáticas que dominaron la conversación: ciberseguridad en el transporte, estrategias para capitalizar el nearshoring, automatización, inteligencia artificial aplicada a la optimización de rutas y modelos híbridos de entrega en la última milla. Los asistentes reconocieron un creciente interés por herramientas digitales que prometen mayor visibilidad en tiempo real, trazabilidad y eficiencia operativa, en un entorno geopolítico que exige flexibilidad y resiliencia.
Uno de los espacios más destacados fue el Summit 365 Omnicanal, que convocó a líderes de pensamiento de talla global. Entre ellos, Patrick Dixon, experto en prospectiva empresarial; Hau Lee, académico de la Universidad de Stanford y referente en sostenibilidad logística; y Kenneth Smith, figura clave en la negociación del T-MEC, quien ofreció una lectura crítica sobre la nueva arquitectura comercial de Norteamérica.
También tuvo lugar el Congreso ANIERM, organizado por la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana. Este espacio profundizó en temas cruciales para el comercio exterior como la evolución de los tratados internacionales, retos regulatorios y la aceleración del e-commerce transfronterizo. El pabellón especializado en comercio exterior atrajo atención especial por parte de empresas interesadas en escalar sus operaciones internacionales, aprovechando el creciente interés por cadenas de suministro más cortas y regionalizadas.
Por su parte, el Summit de E-commerce y Última Milla, en su tercera edición, reunió a expertos y empresas líderes en ventas digitales y logística urbana. Se compartieron casos de éxito, métricas de eficiencia y estrategias operativas centradas en la experiencia del cliente y la sostenibilidad de las entregas. Desde el sector privado se reconoció la importancia de integrar capacidades omnicanal para satisfacer una demanda cada vez más volátil y fragmentada.
Con una asistencia récord y un programa más robusto que en ediciones anteriores, THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025 dejó claro que la logística se ha convertido en un eje estratégico para el crecimiento económico, y que México, por su ubicación, infraestructura y capacidades industriales, está llamado a jugar un rol central en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales.
Fuentes del comité organizador indicaron que ya se trabaja en ampliar el evento para 2026, ante la alta demanda de participación por parte de empresas internacionales interesadas en el mercado latinoamericano. La apuesta, afirman, es mantener a México como punto de encuentro imprescindible para el futuro de la logística.



Querétaro impulsa desarrollo logístico con ampliación del proyecto Xentral

México anuncia la modernización de seis puertos clave con inversión histórica


Empresas en México requieren más financiamiento para fortalecer exportaciones, señala Comce

Nuevo atasco en el Puerto de Manzanillo afecta la descarga de 17 buques

Grupo Industrial Saltillo reporta incremento de 66% en flujo operativo en tercer trimestre de 2024



México busca negociar con Estados Unidos reducción de aranceles en acero, aluminio y sector automotriz

México advierte que tomates en EE.UU. subirán casi 21% si se mantiene arancel anunciado por Trump

Canadá desmiente que Honda planee trasladar producción a Estados Unidos por aranceles de Trump


Startups de inteligencia artificial aceleran ingresos y transforman el mercado de software

