
Volvo eleva a mil millones de dólares su inversión para planta de camiones en Nuevo León
Automotriz04/04/2025

La automotriz sueca Volvo incrementará su inversión para la construcción de una planta de camiones en el municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León, pasando de los 700 millones de dólares inicialmente anunciados a mil millones, informó este jueves el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.
“Me informan desde la sede global de Volvo en Suecia que han decidido aumentar la inversión programada en Ciénega de Flores, Nuevo León, de 700 a mil millones de dólares. La planta que hará camiones de carga iniciará su operación en 2026”, escribió Ebrard en su cuenta oficial en la red social X, en lo que representa un espaldarazo significativo a la estrategia mexicana de atracción de inversiones industriales ante el nuevo contexto comercial global.
La confirmación se da en medio de una gira del gobernador Samuel García por Europa. Desde Gotemburgo, sede corporativa de Volvo, García compartió avances en el proyecto. “Están a todo vapor en Monterrey construyendo ya la planta de Ciénega de Flores, si todo sale bien en el verano de 2026 salen los primeros camiones”, afirmó. Además, precisó que el complejo industrial generará 2,500 empleos directos bien remunerados, en una zona clave para el desarrollo manufacturero del norte del país.
La planta tendrá como objetivo reforzar la capacidad de producción de camiones de Volvo para el mercado estadounidense, alineándose con las tendencias actuales del nearshoring y la búsqueda de cadenas de suministro más regionalizadas. En un entorno de crecientes presiones arancelarias y tensiones geopolíticas, la estrategia de Volvo de expandirse en México cobra relevancia, no solo por su proximidad a Estados Unidos, sino también por la ventaja competitiva que ofrece el T-MEC.
La inversión de Volvo se suma a una serie de anuncios recientes que reflejan el interés de las automotrices internacionales por profundizar su presencia en México, especialmente en el norte del país, donde convergen infraestructura, talento técnico e incentivos estatales. Este impulso se produce en un momento clave, tras la entrada en vigor de nuevos aranceles globales del Gobierno de Estados Unidos, que han reconfigurado el escenario para la industria automotriz en América del Norte.
Fuentes cercanas al asunto señalan que la planta de Ciénega de Flores estará equipada con tecnología de punta para la producción de vehículos de carga pesada, y que formará parte de un plan más amplio de electrificación del portafolio de camiones de la marca en la región.
La decisión de Volvo también fortalece el posicionamiento de Nuevo León como uno de los polos industriales más dinámicos de América Latina, una región que en los últimos años ha captado proyectos de empresas como Tesla, Ternium, KIA y ahora, Volvo Trucks.
A medida que se profundiza la estrategia de relocalización de manufactura y se redefine el mapa de la industria global, México —y en particular el norte del país— parece estar encontrando nuevas oportunidades en el rediseño geoeconómico. Con esta ampliación de inversión, Volvo apuesta no solo por una mayor capacidad productiva, sino también por la estabilidad y el potencial de largo plazo de su operación en México.


Nissan frena pedidos de Infiniti QX50 y QX55 para EE.UU. tras nuevos aranceles de Trump





Nissan consolida la producción de pickups en México y optimiza operaciones en América Latina

Lujo a la china: las nuevas marcas que desafían a BMW y Mercedes-Benz en México





México se consolida como ganador momentáneo en medio del caos arancelario global

Volvo eleva a mil millones de dólares su inversión para planta de camiones en Nuevo León

Stellantis detiene temporalmente producción en México sin recorte de empleos, confirma Sheinbaum

