Tesla registra caída del 13 % en ventas durante el primer trimestre de 2025 en medio de boicot y ajustes de producción

Automotriz02/04/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
Tesla-ventas1

Tesla reportó este miércoles una disminución del 13 % en sus ventas globales durante el primer trimestre de 2025, con un total de 336,681 vehículos entregados entre enero y marzo, en comparación con el mismo periodo de 2024. Se trata de una de las mayores caídas interanuales de la compañía en los últimos cinco años y se produce en un momento particularmente complejo para el fabricante de vehículos eléctricos.

En el mismo periodo, la producción también se redujo un 16.1 %, alcanzando 362,615 unidades, lo que refleja un ajuste significativo en las operaciones globales de Tesla. La reacción del mercado no se hizo esperar: las acciones de la compañía cayeron más del 4 % tras la publicación del reporte, agravando una tendencia negativa que ha dejado a los títulos de Tesla con una pérdida acumulada del 32 % en los últimos doce meses.

Del total de vehículos entregados, 323,800 correspondieron a los modelos más accesibles y populares, el Model 3 y el Model Y, mientras que el resto —que incluye el Model X, el Model S y la nueva camioneta Cybertruck— fue agrupado en la categoría “otros modelos”. La compañía no ofreció detalles desglosados por modelo ni por región, una decisión que ha sido objeto de críticas por parte de analistas e inversionistas, al limitar la visibilidad sobre el desempeño por mercados clave.

En un comunicado, Tesla atribuyó parte del retroceso a la adaptación de sus cuatro plantas de ensamblaje para la fabricación de una nueva versión del Model Y, su vehículo más vendido. La empresa reconoció que este proceso provocó la pérdida de varias semanas de producción, aunque aseguró que la transición “va bien” y que la nueva configuración permitirá mejoras en eficiencia y costos a mediano plazo.

Sin embargo, fuentes del sector señalan que los problemas de Tesla van más allá de los ajustes operativos. Durante los tres primeros meses del año, la compañía ha enfrentado un creciente boicot por parte de consumidores en Europa y Norteamérica, motivado por la estrecha relación entre su CEO, Elon Musk, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Musk, quien recientemente fue nombrado titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) dentro del gabinete de Trump, ha sido objeto de controversia por sus posturas políticas, incluyendo su apoyo a grupos de extrema derecha y sus declaraciones a favor de la anexión de Canadá por parte de EE.UU. Estas posiciones han generado rechazo en sectores clave del mercado, particularmente entre consumidores más jóvenes y de tendencias progresistas, que han sido históricamente una base sólida para Tesla.

La situación ha llevado a una pérdida de imagen de marca que podría tener consecuencias más profundas en los próximos trimestres, especialmente si continúa la polarización política en torno a la figura de Musk.

Tesla dará a conocer sus resultados financieros completos del primer trimestre el próximo 22 de abril, momento en el que se espera mayor claridad sobre sus márgenes, flujo de caja y pronósticos para el resto del año.

Por ahora, la empresa enfrenta el reto de reconstruir la confianza del mercado y de los consumidores, mientras equilibra su estrategia operativa con un entorno político cada vez más volátil y una competencia creciente en el sector de los vehículos eléctricos a nivel global.

Te puede interesar
Lo más visto