
Trump impone aranceles del 25% a México y Canadá tras fallidas negociaciones
Internacional04/03/2025

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, impuso a partir del 4 de marzo aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, luego de que no se alcanzara un acuerdo para evitar la medida.
El presidente estadounidense justificó la decisión argumentando que estos aranceles buscan presionar a sus socios comerciales para combatir el tráfico de fentanilo y la migración irregular, aunque también ha señalado que forman parte de un esfuerzo por reducir el desequilibrio comercial de su país.
Desde el anuncio inicial de los aranceles en febrero, el gobierno de Claudia Sheinbaum intentó negociar con Washington para frenar su aplicación. Como parte de estas gestiones, México desplegó 10,000 elementos militares en la frontera con el objetivo de reducir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Sheinbaum había manifestado su disposición a mantener el diálogo con Trump, incluso buscando una llamada directa con el mandatario estadounidense antes de que se venciera el plazo, pero el esfuerzo no logró frenar la imposición de tarifas.
Por su parte, Canadá, bajo la dirección del primer ministro Justin Trudeau, respondió con aranceles de represalia sobre más de 100,000 millones de dólares en bienes estadounidenses que entrarán en vigor en los próximos 21 días.
Los aranceles de Trump afectarán principalmente a productos estratégicos de la industria automotriz y manufacturera mexicana, que representan más del 30% de las exportaciones a EE.UU. Entre los productos más impactados se encuentran:
- Autopartes
- Automóviles ligeros
- Camiones
- Procesadores de datos
- Tractores
En respuesta a la política arancelaria estadounidense, China también anunció medidas contra productos agropecuarios de EE.UU., imponiendo tarifas del 10% y 15% a la importación de pollo, trigo, maíz, soja, carne de cerdo y de res, productos acuáticos, frutas y lácteos.
Adicionalmente, Trump firmó en febrero un decreto para imponer aranceles del 25% al acero y aluminio que entren en EE.UU. a partir del 12 de marzo, alegando que la medida busca proteger la industria nacional de lo que considera prácticas comerciales desleales.
Con esta escalada de medidas proteccionistas, la tensión comercial entre Estados Unidos y sus principales socios se intensifica, abriendo la puerta a una posible guerra comercial a gran escala que podría afectar los mercados internacionales en los próximos meses.



Wegovy de Novo Nordisk reduce el riesgo cardíaco en un 57% frente al fármaco rival de Eli Lilly

Trump y la Unión Europea sellan un acuerdo arancelario: energía y defensa como moneda de cambio



Shell desmiente negociaciones con BP tras reporte de posible fusión histórica




Arcos Dorados firma línea de crédito rotativa por 200 millones de dólares para fortalecer su liquidez

Citi rechaza oferta de Grupo México para adquirir Banamex y reafirma su plan de OPI

Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá

China refuerza controles fronterizos para frenar compra de chips de Nvidia

Lilac Solutions impulsa revolución en el litio con tecnología limpia desde el Gran Lago Salado

