
Ventas de vehículos pesados caen 30.5% en enero debido a transición hacia tecnología Euro VI
Automotriz12/02/2025

En enero de 2025, los fabricantes de vehículos pesados en México registraron una disminución del 30.5% en ventas al mayoreo, alcanzando solo 2,608 unidades. Este descenso es consecuencia de los procesos de planeación y la compra anticipada de vehículos debido al cambio normativo de motores Euro V / EPA 7 a Euro VI / EPA 10, que entró en vigor en enero.
Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la ANPACT, señaló que esta moderación en ventas era esperada debido a la adopción de la nueva normativa de emisiones. Explicó que la transición a motores más limpios, según la NOM-044, reducirá hasta un 90% los óxidos de nitrógeno y material particulado en comparación con las tecnologías anteriores. Las empresas transportistas anticiparon compras a finales de 2024 para ajustarse a los nuevos requerimientos.
Además, las ventas al menudeo de vehículos pesados también cayeron un 10.1%, con 3,858 unidades vendidas. En cuanto a la producción, la industria experimentó una baja del 9.5%, produciendo 14,108 unidades. Las exportaciones no fueron la excepción, con una caída del 7.6% en comparación con enero de 2024, alcanzando 10,985 unidades.
El presidente de la ANPACT subrayó que, históricamente, cada vez que se implementa una nueva normativa, la industria enfrenta ajustes cíclicos en ventas y producción, pero espera una estabilización progresiva a lo largo del año. Además, Arzate advirtió sobre los posibles efectos negativos de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, lo que podría afectar la competitividad de la industria automotriz de vehículos pesados en América del Norte.
Por último, destacó la organización del Foro ANPACT sobre Descarbonización del Autotransporte, que se celebrará el 25 de marzo de 2025 en la Ciudad de México. Este evento reunirá a expertos para discutir los retos y oportunidades en la transición hacia tecnologías más limpias, alineándose con los objetivos ambientales internacionales y los planes de descarbonización del gobierno mexicano.



Sheinbaum celebra decreto de Trump y destaca beneficios para México en sector automotriz

Fitch Ratings advierte deterioro en el sector automotriz global por aranceles de EE.UU.

Canadá desmiente que Honda planee trasladar producción a Estados Unidos por aranceles de Trump

México busca negociar con Estados Unidos reducción de aranceles en acero, aluminio y sector automotriz

Automotrices mantendrán su producción en México pese a aranceles de Trump, asegura Sheinbaum




Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

