
Automotrices se preparan ante posible arancel del 25% de EE.UU.: Fitch Ratings
Automotriz10/02/2025

Los fabricantes globales de automóviles han comenzado a diseñar estrategias para mitigar el impacto de un posible arancel del 25% que Estados Unidos podría imponer a las importaciones provenientes de México y Canadá, advirtió la agencia calificadora Fitch Ratings en un informe reciente.
De concretarse estas tarifas, las principales automotrices enfrentarían una presión en sus calificaciones crediticias, debido al aumento de costos y a la afectación en sus cadenas de suministro. Fitch señaló que la exposición de cada empresa varía dependiendo de su nivel de producción en Norteamérica y su capacidad para trasladar estos costos a los consumidores.
Para reducir el impacto de los aranceles, las automotrices ya analizan opciones como la diversificación de proveedores, ajustes en los precios de venta y optimización de costos operativos. Sin embargo, no se prevén cambios drásticos en la producción hasta que se oficialice la medida, que recientemente fue aplazada por un mes.
Las compañías con mayor riesgo de afectación son General Motors, Honda, Nissan y Stellantis, debido a su alta dependencia de la fabricación en México y Canadá.
La industria automotriz mexicana ya enfrenta un panorama desafiante. En enero de este año, la exportación de autos ensamblados en México cayó 13.74% interanual, a pesar de que la producción tuvo un ligero aumento del 1.68%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta caída en el sector más importante de la industria manufacturera mexicana ocurre en un momento de incertidumbre comercial, tras el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump el pasado 20 de enero.
Fitch Ratings señaló que, incluso antes del anuncio de los posibles aranceles, ya existían perspectivas negativas en la industria automotriz debido a la desaceleración de la demanda y la transición hacia los vehículos eléctricos en Norteamérica.
La agencia advierte que la incertidumbre comercial podría generar volatilidad en el sector, afectando la inversión y la competitividad de los fabricantes en la región. Además, el impacto final de los aranceles dependerá de su duración y alcance, así como de las posibles medidas de respuesta de México y Canadá.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos



Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

