
Automotrices se preparan ante posible arancel del 25% de EE.UU.: Fitch Ratings
Automotriz10/02/2025

Los fabricantes globales de automóviles han comenzado a diseñar estrategias para mitigar el impacto de un posible arancel del 25% que Estados Unidos podría imponer a las importaciones provenientes de México y Canadá, advirtió la agencia calificadora Fitch Ratings en un informe reciente.
De concretarse estas tarifas, las principales automotrices enfrentarían una presión en sus calificaciones crediticias, debido al aumento de costos y a la afectación en sus cadenas de suministro. Fitch señaló que la exposición de cada empresa varía dependiendo de su nivel de producción en Norteamérica y su capacidad para trasladar estos costos a los consumidores.
Para reducir el impacto de los aranceles, las automotrices ya analizan opciones como la diversificación de proveedores, ajustes en los precios de venta y optimización de costos operativos. Sin embargo, no se prevén cambios drásticos en la producción hasta que se oficialice la medida, que recientemente fue aplazada por un mes.
Las compañías con mayor riesgo de afectación son General Motors, Honda, Nissan y Stellantis, debido a su alta dependencia de la fabricación en México y Canadá.
La industria automotriz mexicana ya enfrenta un panorama desafiante. En enero de este año, la exportación de autos ensamblados en México cayó 13.74% interanual, a pesar de que la producción tuvo un ligero aumento del 1.68%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta caída en el sector más importante de la industria manufacturera mexicana ocurre en un momento de incertidumbre comercial, tras el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump el pasado 20 de enero.
Fitch Ratings señaló que, incluso antes del anuncio de los posibles aranceles, ya existían perspectivas negativas en la industria automotriz debido a la desaceleración de la demanda y la transición hacia los vehículos eléctricos en Norteamérica.
La agencia advierte que la incertidumbre comercial podría generar volatilidad en el sector, afectando la inversión y la competitividad de los fabricantes en la región. Además, el impacto final de los aranceles dependerá de su duración y alcance, así como de las posibles medidas de respuesta de México y Canadá.


GM nombra a su primer director de inteligencia artificial para fortalecer su estrategia tecnológica

Tesla se recupera en bolsa tras respaldo de Morgan Stanley y apuesta por la inteligencia artificial

BYD busca recaudar 5,200 millones de dólares en Hong Kong para expansión y desarrollo tecnológico

Acciones de Tesla caen 9% por baja en ventas en Europa y la incursión política de Elon Musk

Imperial Auto inaugura su primera planta en México y América Latina en Ramos Arizpe, Coahuila

Industria automotriz de Coahuila en riesgo por aranceles de Trump

Hyundai Wia comenzará a producir motores para vehículos eléctricos híbridos en Monterrey en 2026



China retrasa aprobación de planta de BYD en México por temor a transferencia tecnológica



Tribunal alemán ratifica que Apple tiene poder significativo de mercado y refuerza el escrutinio antimonopolio

Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump

