
El SAT aplaza las multas en Carta Porte hasta el 1 de enero de 2024: Van seis veces
Automotriz18/07/2023

Es la sexta ocasión en que el SAT prorroga la entrada en vigor de la aplicación de multas por la emisión de Carta Porte sin tener todos los requisitos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado una extensión del plazo hasta el 1 de enero de 2024 para la aplicación de multas y sanciones a aquellos contribuyentes que emitan la Carta Porte sin cumplir con todos los requisitos. Esta es la sexta vez que se posterga la entrada en vigor de las multas por errores en la Carta Porte.
Laura Grajeda, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, recordó que las multas por no emitir el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) con el complemento de la Carta Porte oscilan entre los 19,700 y 112,650 pesos, además de multas de 400 a 600 pesos por cada factura electrónica de ingreso o traslado que no cumpla con los requisitos de la Carta Porte o contenga errores.
El SAT mencionó en un comunicado que la ampliación del plazo hasta el 31 de diciembre de 2023 busca permitir que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales y para que la transmisión del CFDI con complemento Carta Porte al Sistema Electrónico Aduanero sea exigible a partir del 1 de enero de 2024.
Rolando Silva, vocero de la Comisión de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México, destacó que esta prórroga es un gesto de sensibilidad por parte del SAT, ya que son pocas las empresas y transportistas preparados para cumplir con esta obligación fiscal.
Se ha hecho hincapié en que el llenado de información en este complemento puede poner en riesgo la seguridad de los transportistas debido a la inseguridad en las carreteras del país. En 2022 se reportaron más de 13,000 delitos de robo al autotransporte de carga.
Grajeda mencionó que el aumento de requisitos en la Carta Porte, de 20 a 71, implica una adaptación de sistemas, recursos humanos y tecnología por parte de los transportistas, tanto independientes como grandes empresas.
Destacó la necesidad de contar con una aplicación o facilidades que permitan a los transportistas generar este complemento de manera más ágil, ya que actualmente solo existen plataformas digitales privadas que implican costos para los transportistas.
Según el SAT, más de 94,000 contribuyentes han emitido Comprobantes Fiscales Digitales por Internet con el complemento Carta Porte. Desde el inicio de su vigencia en 2022, se han emitido un total de 509,651,690 facturas con este complemento a través de los servicios gratuitos de facturación del SAT y los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC).
Sin embargo, el IMCP y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) han observado que la mayoría de los contribuyentes que han cumplido con este complemento son grandes contribuyentes o entidades respaldadas por cámaras empresariales. La CANACAR señala que el 85% de los transportistas de mercancías son contribuyentes pequeños y medianos que no se encuentran en esta situación.



Sheinbaum celebra decreto de Trump y destaca beneficios para México en sector automotriz

Fitch Ratings advierte deterioro en el sector automotriz global por aranceles de EE.UU.

Canadá desmiente que Honda planee trasladar producción a Estados Unidos por aranceles de Trump

México busca negociar con Estados Unidos reducción de aranceles en acero, aluminio y sector automotriz

Automotrices mantendrán su producción en México pese a aranceles de Trump, asegura Sheinbaum




Roberto Campos Neto se incorpora a Nubank como vicepresidente tras liderar el Banco Central de Brasil

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

