
General Motors podría trasladar producción a EE. UU. ante amenaza de aranceles de Trump
Automotriz28/01/2025

General Motors (GM) está evaluando la posibilidad de transferir parte de su producción de vehículos desde México y Canadá a Estados Unidos, en caso de que el presidente Donald Trump cumpla su amenaza de imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones provenientes de estos países.
La presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, informó en una conferencia con analistas para presentar los resultados de la compañía en 2024 que el fabricante tiene capacidad de producción suficiente en EE. UU. para asumir parte de las camionetas que actualmente se manufacturan en México y Canadá.
“Tenemos capacidad en Estados Unidos para transferir algo de eso. También vendemos camionetas globalmente, así que podemos estudiar el origen de los mercados internacionales”, declaró Barra, sugiriendo que la compañía tiene opciones para minimizar los efectos de los posibles aranceles.
Aunque la directiva de GM expresó su disposición a adaptarse a las nuevas circunstancias, también expresó su esperanza de que se pueda evitar la imposición de aranceles. “Estoy esperanzada en que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha indicado que están trabajando y manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias en temas de inmigración y otros aspectos para evitar los aranceles”, añadió Barra.
Trump ha anunciado que impondrá aranceles de hasta un 25% sobre las importaciones de vehículos fabricados en México y Canadá a partir del 1 de febrero. El presidente de EE. UU. justificó esta medida alegando que ambos países están permitiendo la entrada de un gran número de personas, incluidos migrantes y sustancias como el fentanilo.
Durante su discurso del 20 de enero, Trump declaró: “México y Canadá están permitiendo que entren un gran número de personas. Canadá es un gran abusador. Entran un gran número de personas y fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero”.
A pesar de la incertidumbre, Mary Barra dejó claro que GM está preparada para cualquier escenario. “Estamos planeando y tenemos varias herramientas que podemos utilizar”, concluyó la CEO de GM, mostrando que la empresa tiene la flexibilidad para adaptarse a los cambios regulatorios y económicos que se presenten.
La situación refleja el creciente conflicto comercial entre EE. UU., México y Canadá, donde las políticas migratorias y las tensiones por el comercio internacional podrían alterar las dinámicas de producción y distribución de importantes fabricantes de automóviles como GM.



Sheinbaum celebra decreto de Trump y destaca beneficios para México en sector automotriz

Fitch Ratings advierte deterioro en el sector automotriz global por aranceles de EE.UU.

Canadá desmiente que Honda planee trasladar producción a Estados Unidos por aranceles de Trump

México busca negociar con Estados Unidos reducción de aranceles en acero, aluminio y sector automotriz

Automotrices mantendrán su producción en México pese a aranceles de Trump, asegura Sheinbaum




Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Roberto Campos Neto se incorpora a Nubank como vicepresidente tras liderar el Banco Central de Brasil

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

