
General Motors podría trasladar producción a EE. UU. ante amenaza de aranceles de Trump
Automotriz28/01/2025

General Motors (GM) está evaluando la posibilidad de transferir parte de su producción de vehículos desde México y Canadá a Estados Unidos, en caso de que el presidente Donald Trump cumpla su amenaza de imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones provenientes de estos países.
La presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, informó en una conferencia con analistas para presentar los resultados de la compañía en 2024 que el fabricante tiene capacidad de producción suficiente en EE. UU. para asumir parte de las camionetas que actualmente se manufacturan en México y Canadá.
“Tenemos capacidad en Estados Unidos para transferir algo de eso. También vendemos camionetas globalmente, así que podemos estudiar el origen de los mercados internacionales”, declaró Barra, sugiriendo que la compañía tiene opciones para minimizar los efectos de los posibles aranceles.
Aunque la directiva de GM expresó su disposición a adaptarse a las nuevas circunstancias, también expresó su esperanza de que se pueda evitar la imposición de aranceles. “Estoy esperanzada en que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha indicado que están trabajando y manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias en temas de inmigración y otros aspectos para evitar los aranceles”, añadió Barra.
Trump ha anunciado que impondrá aranceles de hasta un 25% sobre las importaciones de vehículos fabricados en México y Canadá a partir del 1 de febrero. El presidente de EE. UU. justificó esta medida alegando que ambos países están permitiendo la entrada de un gran número de personas, incluidos migrantes y sustancias como el fentanilo.
Durante su discurso del 20 de enero, Trump declaró: “México y Canadá están permitiendo que entren un gran número de personas. Canadá es un gran abusador. Entran un gran número de personas y fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero”.
A pesar de la incertidumbre, Mary Barra dejó claro que GM está preparada para cualquier escenario. “Estamos planeando y tenemos varias herramientas que podemos utilizar”, concluyó la CEO de GM, mostrando que la empresa tiene la flexibilidad para adaptarse a los cambios regulatorios y económicos que se presenten.
La situación refleja el creciente conflicto comercial entre EE. UU., México y Canadá, donde las políticas migratorias y las tensiones por el comercio internacional podrían alterar las dinámicas de producción y distribución de importantes fabricantes de automóviles como GM.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos




Apple presenta el iPhone 17, el nuevo iPhone 17 Air ultrafino y su gama completa de dispositivos

Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador


