
Presentan Olinia, la primera armadora de mini vehículos eléctricos desarrollados en México
Automotriz07/01/2025

En un esfuerzo por impulsar la movilidad sustentable, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó Olinia, la primera armadora de mini vehículos eléctricos diseñada y desarrollada en México. Este proyecto busca ofrecer alternativas de transporte urbano eficientes, seguras y accesibles para millones de mexicanos.
Durante la conferencia matutina "Las mañaneras del pueblo", Sheinbaum destacó que Olinia responde a la necesidad de desarrollar vehículos eléctricos compactos que sean seguros, con componentes mayoritariamente mexicanos y que puedan cargarse en cualquier enchufe. Para 2025, el proyecto contará con una inversión de 25 millones de pesos, con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM).
“La idea es que las piezas se fabriquen y ensamblen en distintas regiones del país para reducir costos y hacer accesibles estos vehículos a más personas”, explicó la mandataria.
Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto, detalló que Olinia lanzará tres tipos de vehículos al final del sexenio:
Movilidad personal: Ideal para jóvenes, madres de familia y usuarios que actualmente recurren a motocicletas.
Movilidad de barrio: Alternativa segura y económica para reemplazar mototaxis.
Entregas de última milla: Solución eficiente y de bajo costo para el reparto de mercancías en comercio electrónico y aplicaciones de conveniencia.
Los vehículos tendrán un precio estimado entre 90 mil y 150 mil pesos, con opciones de financiamiento para democratizar el acceso a la movilidad eléctrica.
Con un diseño basado en una plataforma modular multipropósitos, los vehículos compartirán elementos como chasis, motor y batería, maximizando la eficiencia en producción. Serán cero emisiones y contarán con baterías de litio, ofreciendo costos operativos significativamente menores comparados con los vehículos a gasolina.
Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, subrayó que además del diseño y desarrollo de los vehículos, se trabaja en un análisis de mercado, un plan de negocios y un anteproyecto para una planta de ensamblaje en México.
Por su parte, Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, enfatizó que Olinia representa un hito en la soberanía tecnológica de México, combinando esfuerzos del gobierno, la academia y el sector privado.
“El modelo de Prosperidad Compartida destinará un porcentaje de los ingresos de Olinia a la ciencia y educación, reforzando el bienestar social y tecnológico del país”, afirmó.
Olinia no solo contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes, sino que también optimizará la movilidad urbana al ocupar menos espacio. Este proyecto es una muestra del compromiso del gobierno mexicano con la sustentabilidad y la innovación tecnológica.
En paralelo a la presentación, el director del INAH, Diego Prieto Hernández, dedicó la sección “Humanismo Mexicano” a la huelga de Río Blanco de 1907, destacando su importancia como antecedente de la Revolución Mexicana y del artículo 123 constitucional.


China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump


BYD congela inversión en planta mexicana ante incertidumbre comercial de EE.UU. y presión geopolítica


Ford suspende producción por escasez de tierras raras mientras persiste la dependencia global de China





Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

