
Programas empresariales que impulsan el medio ambiente: Home office y transporte sostenible para empleados
Automotriz14/07/2023

Expertos en movilidad consideran que también el transporte empresarial ayuda a no usar los autos.
La diversificación de los horarios de entrada y salida de los empleados, la implementación de días de home office y el uso de transporte empresarial están contribuyendo a reducir la emisión de contaminantes y la congestión vehicular.
Durante el seminario "Perspectivas y beneficios ambientales de planes de movilidad sustentable en centros de trabajo de la Megalópolis", Gonzalo Peón Carballo, director Ejecutivo del Instituto de Políticas de Transporte y Desarrollo (ITDP), destacó la implementación del programa Movin Reforma en la Ciudad de México. Este proyecto, en el que participan empresas como BBVA y AT&T, tiene como objetivo que los empleados dejen sus vehículos particulares y utilicen transporte empresarial contratado por cada compañía ubicada en la avenida Paseo de la Reforma. El transporte parte de un punto y en horarios acordados.
Peón Carballo señaló que el 77% de las personas viajan por motivos de trabajo y estudio, por lo que es fundamental implementar este tipo de transporte para reducir la congestión vehicular y las emisiones de contaminantes. Durante el período desde julio de 2022 hasta la fecha, se observó una disminución del 31.1% en las emisiones de CO2 y del 30.2% en el material particulado menor a 2.5, gracias al modelo de trabajo adoptado por las empresas participantes después de la pandemia.
El director del ITDP enfatizó que las empresas deben impulsar este modelo de transporte para mejorar la calidad del medio ambiente, así como ofrecer incentivos para utilizar el transporte público, como recargas a las Tarjetas de Movilidad Integrada o apoyos económicos para adquirir bicicletas, en lugar de vales de gasolina y subsidios de estacionamiento.
Marene Huerta, gerente de Grupo Kaluz, una de las empresas que se sumó al programa, destacó que la diversificación de horarios y la implementación de días de home office también mejoran la calidad del medio ambiente, al reducir la cantidad de automóviles en las calles y al permitir una mejor calidad de vida para los trabajadores.
Lucía Taboada, gerente de Innovación del ITDP, explicó que para implementar el transporte empresarial, las compañías deben realizar estudios y encuestas para conocer los puntos de origen de sus empleados y los medios de transporte público disponibles.
Taboada también mencionó que las empresas pueden implementar el proyecto como piloto durante tres días a la semana durante un período de seis meses, con el objetivo de analizar los beneficios y evaluar la posibilidad de hacerlo permanente.
El próximo 8 de diciembre entrará en vigor la nueva norma de condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo, que incluye la obligación del empleador de proporcionar acceso a internet y establecer horarios de trabajo.
Cointa Lagunes Cruz, directora de Normalización en Seguridad y Salud Laborales de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), señaló que este esquema contribuye a mejorar la movilidad, aunque solo el 20% de los empleados tiene la capacidad de trabajar de forma remota.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos




Apple presenta el iPhone 17, el nuevo iPhone 17 Air ultrafino y su gama completa de dispositivos

Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador


