
Riesgo de pérdidas millonarias: Armadoras en México alertan sobre problemas en puertos
Automotriz11/07/2023

Representantes de la industria automotriz en México han advertido que los problemas logísticos en cuatro de los principales puertos del país podrían poner en peligro el avance en la recuperación de la industria, que se ha mostrado positiva durante los primeros seis meses del año.
Los puertos de Veracruz, Tuxpan, Altamira y Lázaro Cárdenas han experimentado problemas logísticos, que se han intensificado en el segundo trimestre del año, y ya han afectado entre 15 y 20 mil vehículos destinados a la exportación, según Odracir Barquera, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
"Esto está teniendo un impacto significativo en la capacidad de exportación y también en la importación de automóviles al país", declaró Barquera durante una conferencia de prensa en compañía del presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, y el nuevo director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Armando Cortés.
Hasta ahora, solo dos empresas han reportado costos adicionales por 250 millones de dólares. Sin embargo, si la situación no se atiende, podría afectar a los otros 22 afiliados a la AMIA, lo que se traduciría en costos adicionales por varios miles de millones de dólares, explicó Barquera.
Entre los problemas identificados en los puertos se encuentran retrasos en inspecciones, saturación de patios, fallas en equipos de escaneo de mercancías, falta o paralización de madrinas (vehículos utilizados para el transporte de autos) y la imposibilidad de realizar "burreo" (traslado por impulso propio) debido a la falta de madrinas.
Otro factor relevante es el cambio en los procesos logísticos, ya que en los últimos años la entrada de vehículos al país se ha desplazado de los puertos del Golfo de México a los puertos del Pacífico, lo que implica el traslado de equipos logísticos de una región a otra.
Estos problemas en los puertos mexicanos, que ahora están bajo el control aduanal de la Secretaría de Marina (Semar) desde 2021, podrían representar un obstáculo para la recuperación de la industria automotriz, que ha mostrado signos de un progreso más favorable de lo esperado por los representantes del sector en los primeros seis meses del año.
En junio, las ventas de vehículos ligeros aumentaron un 25.7% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando las 113,553 unidades comercializadas. Este incremento representa el decimocuarto mes consecutivo de crecimiento y el segundo más acelerado desde junio de 2021. En términos de volumen, las unidades vendidas fueron un 6.3% superiores a junio de 2019, previo a la pandemia de COVID-19.
En el acumulado de enero a junio, las ventas fueron un 22.1% superiores en comparación con el mismo período de 2022, ubicándose solo un 1.2% por debajo de los números previos a la pandemia.
Con este avance, la AMDA proyecta cerrar el año 2023 con 1,267,281 vehículos vendidos, lo que representa un aumento del 15.8% en comparación con 2022, e incluso se acerca a la posibilidad de alcanzar la cifra de 1.3 millones de unidades vendidas.
Sin embargo, para lograrlo, es necesario abordar los problemas logísticos en los puertos mexicanos. Por lo tanto, los representantes del sector ya han establecido contacto con las autoridades correspondientes, según mencionó Barquera.
"Es uno de los principales desafíos para el segundo semestre del año, para poder cerrar con las cifras tan optimistas y positivas que hemos tenido en esta primera mitad", señaló Barquera.


GM nombra a su primer director de inteligencia artificial para fortalecer su estrategia tecnológica

Tesla se recupera en bolsa tras respaldo de Morgan Stanley y apuesta por la inteligencia artificial

BYD busca recaudar 5,200 millones de dólares en Hong Kong para expansión y desarrollo tecnológico

Acciones de Tesla caen 9% por baja en ventas en Europa y la incursión política de Elon Musk

Imperial Auto inaugura su primera planta en México y América Latina en Ramos Arizpe, Coahuila

Industria automotriz de Coahuila en riesgo por aranceles de Trump

Hyundai Wia comenzará a producir motores para vehículos eléctricos híbridos en Monterrey en 2026



Chihuahua será sede del “México Selection by CMB” 2025, con vinos, destilados y cerveza artesanal

Empresas de EE.UU. buscan mano de obra mexicana ante crisis laboral y deportaciones

Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México



