
La saturación en los puertos de México provoca retrasos en la entrega de hasta 20 mil autos destinados a la exportación
Automotriz11/07/2023

De acuerdo con especialistas, esta situación ha ocasionado retrasos en la entrega de los vehículos a las agencias o clientes finales.
La saturación y los problemas logísticos en los principales puertos del país han generado retrasos en la entrega de al menos 20 mil vehículos destinados a la exportación, lo que ha resultado en costos adicionales de hasta 250 millones de dólares.
Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), señaló que dos de los socios de la asociación ya han experimentado estos costos adicionales, pero el problema podría afectar a la industria en su conjunto, que cuenta con 22 armadoras afiliadas a la AMIA.
"Actualmente, la situación se presenta principalmente en cuatro puertos: Veracruz, Tuxpan, Altamira y Lázaro Cárdenas. Cada uno de estos puertos tiene situaciones distintas", afirmó. Además, añadió que esto ha generado costos de más de 250 millones de dólares para al menos dos empresas, y en términos de vehículos, ha impactado a entre 15 mil y 20 mil unidades destinadas a la exportación.
Barquera detalló que los principales desafíos en los puertos están relacionados con fallas en los equipos y sistemas de inspección de contenedores con rayos gamma, saturación en los patios de almacenamiento y dificultades para la movilización de vehículos debido a la falta de transporte adecuado.
"Estamos buscando establecer colaboración con las diferentes autoridades, ya que la capacidad de exportación y el ingreso de vehículos al mercado nacional se están viendo afectados de manera significativa. En algunos puertos, hemos tenido que detener las operaciones debido a los costos que esto implica, y en otros puertos, los vehículos están varados sin poder salir", agregó.
Según especialistas, esta situación ha ocasionado retrasos en la entrega de vehículos a las agencias y clientes finales, que pueden variar desde semanas hasta varios meses.
"A veces hay mejoras temporales, pero luego se vuelve a la misma situación. Por eso estamos buscando la colaboración de las autoridades. Llevamos aproximadamente tres meses en los que la situación se ha vuelto más complicada. No habíamos visto tantos puertos afectados simultáneamente", comentó Barquera, quien agregó que la situación aún no es crítica, pero es complicada.
Por otro lado, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), mencionó que la importación de vehículos asiáticos, especialmente chinos, también ha desafiado la logística y ha saturado algunos puertos. Además, señaló que de los siete socios comerciales más grandes de México, cinco son asiáticos, y los automóviles de origen chino representan casi el 20% de las ventas en el mercado nacional.


GM nombra a su primer director de inteligencia artificial para fortalecer su estrategia tecnológica

Tesla se recupera en bolsa tras respaldo de Morgan Stanley y apuesta por la inteligencia artificial

BYD busca recaudar 5,200 millones de dólares en Hong Kong para expansión y desarrollo tecnológico

Acciones de Tesla caen 9% por baja en ventas en Europa y la incursión política de Elon Musk

Imperial Auto inaugura su primera planta en México y América Latina en Ramos Arizpe, Coahuila

Industria automotriz de Coahuila en riesgo por aranceles de Trump

Hyundai Wia comenzará a producir motores para vehículos eléctricos híbridos en Monterrey en 2026



China retrasa aprobación de planta de BYD en México por temor a transferencia tecnológica



Tribunal alemán ratifica que Apple tiene poder significativo de mercado y refuerza el escrutinio antimonopolio

Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump

