
Industria Nacional de Autopartes asegura que no se fabrican vehículos chinos en México
Automotriz23/10/2024

Ningún vehículo o automóvil de marca china es fabricado o manufacturado en alguna planta en México, lo que implica que no se exportan a Estados Unidos. Esta afirmación fue realizada por Francisco N. González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), durante la firma de un convenio de colaboración entre el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología y Equity Link.
“En los automóviles ligeros, ningún automóvil chino es producido en México y exportado a Estados Unidos”, destacó González, subrayando que las preocupaciones por posibles prohibiciones sobre importaciones son infundadas. “Si prohíben algo que no pasa, entonces no ocurrirá nada”, afirmó.
El presidente de la INA precisó que las importaciones de autopartes chinas representan solo el 3% del total, mientras que las exportaciones de México al mercado chino alcanzan un 30%. “Realmente nuestra preocupación es ser competitivos; en autopartes no enfrentamos una problemática de prohibición”, expresó.
González también destacó que, a través de la gestión de grandes armadoras, se importan productos de países como India, China y Brasil en la industria automotriz. “Desde el punto de vista de las autopartes, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, presentó números muy interesantes”, comentó, aludiendo al sólido desempeño del sector.
La producción de autopartes en México ha crecido significativamente en los últimos cuatro años. Mientras que en 2020 se fabricaron 78 mil millones de dólares y se exportaron 65 mil millones de dólares, actualmente la producción asciende a 128 mil millones de dólares, con exportaciones que alcanzan los 110 mil millones de dólares. Este crecimiento, que representa un aumento del 70%, se ha financiado a través de créditos a corto y largo plazo en la banca, según González.
El directivo enfatizó que “una industria sin flujo no puede crecer a este ritmo”, y destacó que la industria de autopartes se basa en contratos a largo plazo. “Nuestra clientela está en el extranjero y la Industria Nacional de Autopartes exporta más del 90% de su producción a Estados Unidos y al resto del mundo”, agregó.
Finalmente, González concluyó que, a pesar del éxito de la industria, se necesita inversión para asegurar la “última milla” en la cadena de producción, destacando la importancia de un flujo de capital constante para mantener el crecimiento del sector.


Canadá desmiente que Honda planee trasladar producción a Estados Unidos por aranceles de Trump

México busca negociar con Estados Unidos reducción de aranceles en acero, aluminio y sector automotriz

Automotrices mantendrán su producción en México pese a aranceles de Trump, asegura Sheinbaum


Nissan frena pedidos de Infiniti QX50 y QX55 para EE.UU. tras nuevos aranceles de Trump

Stellantis detiene temporalmente producción en México sin recorte de empleos, confirma Sheinbaum

Volvo eleva a mil millones de dólares su inversión para planta de camiones en Nuevo León



Entrega alcalde Bonilla parque y canchas remodeladas a familias de la colonia Rubio

Fitch Ratings advierte deterioro en el sector automotriz global por aranceles de EE.UU.

OpenAI expresa interés en adquirir Chrome si Google es obligado a venderlo por fallo judicial

OMC advierte que tensiones comerciales entre EE.UU. y China podrían costar 7% del PIB mundial

Banorte evalúa proponer a sus accionistas la posible compra de Banamex

