
Caen exportaciones de camiones y autobuses en septiembre: Inegi
Automotriz10/10/2024

En septiembre de 2024, México exportó 12 mil 459 camiones, tractocamiones y autobuses, lo que representa una disminución del 11.96% en comparación con el mismo mes del año anterior, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta baja se atribuye principalmente a una menor demanda en el mercado estadounidense, que acapara aproximadamente 94% de las exportaciones de la producción nacional.
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) también ha señalado que esta caída en las exportaciones se refleja en la producción de vehículos, que en septiembre alcanzó 16 mil 860 unidades, una disminución del 2.79% respecto al mismo mes del año anterior. Este resultado interrumpe una racha de tres meses consecutivos de incrementos en la producción, que había comenzado en junio de este año.
Además, en comparación con el mes anterior, la producción de vehículos pesados mostró un descenso notable del 22.75%, al producirse 21 mil 769 unidades en agosto.
Durante el periodo de enero a septiembre de 2024, la producción acumulada de vehículos pesados en México sumó 156 mil 265 unidades, donde los vehículos de carga representaron un 96.4% del total, mientras que los vehículos de pasajeros alcanzaron las 5 mil 831 unidades, equivalente al 3.6% de la producción nacional.
Entre las marcas de vehículos pesados, Freightliner se destacó como la mayor productora en septiembre, con 8 mil 269 unidades, seguida por International y Kenworth, que produjeron 6 mil 011 y 1 mil 672 vehículos, respectivamente.
A pesar de la caída en las exportaciones, las ventas de vehículos pesados en el mercado nacional presentaron un panorama positivo. En septiembre, se vendieron 5 mil 165 vehículos al menudeo y 5 mil 587 al mayoreo, lo que refleja un aumento del 15.8% y 21.9%, respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2023. En el acumulado de enero a agosto de 2024, la venta al menudeo creció un 10.5%, mientras que las ventas al mayoreo incrementaron un 11.8% respecto al año anterior.
La caída en las exportaciones y la disminución en la producción de vehículos pesados resaltan la necesidad de adaptarse a un mercado cambiante, a pesar de que las ventas internas parecen mantener un crecimiento constante.


Mercedes-Benz se deshace de su participación en Nissan por 325 mdd; acciones caen más de 6%

Volkswagen evita huelga en Puebla tras acordar aumento salarial de 4% con sindicato

Tesla anuncia llegada del Model YL de seis plazas al mercado chino en medio de fuerte competencia



Producción y exportación de autos repuntan en México pese a tensiones comerciales con EE.UU.

Veredicto millonario por accidente con Autopilot pone en riesgo los planes de robotaxis de Tesla



Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Nike recortará menos del 1% de su fuerza laboral corporativa como parte de su reestructuración global

YouTube TV y Fox alcanzan acuerdo para mantener disponibles sus canales en la plataforma

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

