
México se perfila como líder en la industria automotriz de América del Norte, impulsado por el nearshoring
Automotriz09/10/2024

México está en una posición privilegiada para consolidarse como el principal proveedor de bienes automotrices en América del Norte, gracias a las oportunidades generadas por el nearshoring y la acelerada inversión extranjera y nacional. Así lo afirmó Arturo Juárez, Director General de Sistemas de Información Estadística de Comercio Internacional de la Secretaría de Economía, durante su participación en el XXII Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM).
Juárez destacó que México es uno de los países más atractivos para recibir empresas del sector automotriz, y que el fenómeno del nearshoring, la relocalización de empresas hacia territorios más cercanos, será clave para alcanzar el objetivo de aumentar la inversión en la industria automotriz para 2025. "Estamos en un momento crucial donde podemos convertirnos en líderes del sector automotriz en América del Norte", aseguró.
El director también subrayó que México está inmerso en la transición hacia la producción de vehículos eléctricos, lo que traerá consigo nuevos actores y oportunidades para que el país se convierta en un proveedor clave de bienes automotrices. “La demanda de componentes para autos eléctricos creará nuevas necesidades en la industria, y México tiene todas las condiciones para aprovechar esa oportunidad”, explicó Juárez.
En 2023, México registró un récord histórico de inversiones en la industria automotriz, con un total de 7 mil millones de dólares. Esta tendencia positiva continúa en 2024, con un crecimiento del 13.8% interanual en el segundo trimestre. Estas cifras consolidan a México como un referente mundial en la producción de autopartes, posicionándose como el séptimo productor a nivel global.
Juárez mencionó que el valor de las exportaciones automotrices ya supera el 35% de las exportaciones manufactureras del país, lo que refleja la importancia de este sector en la economía nacional.
El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía, está comprometido a trabajar de la mano con los sectores productivos para maximizar los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión en 2026 es un tema prioritario para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Juárez enfatizó que este acuerdo es clave para mantener el crecimiento económico y fortalecer la competitividad de México en el ámbito internacional.
Con estos esfuerzos, México se posiciona como un actor estratégico en la industria automotriz, con miras a seguir atrayendo inversiones y consolidándose como líder en el mercado de vehículos eléctricos y autopartes en América del Norte.



Sheinbaum celebra decreto de Trump y destaca beneficios para México en sector automotriz

Fitch Ratings advierte deterioro en el sector automotriz global por aranceles de EE.UU.

Canadá desmiente que Honda planee trasladar producción a Estados Unidos por aranceles de Trump

México busca negociar con Estados Unidos reducción de aranceles en acero, aluminio y sector automotriz

Automotrices mantendrán su producción en México pese a aranceles de Trump, asegura Sheinbaum




Roberto Campos Neto se incorpora a Nubank como vicepresidente tras liderar el Banco Central de Brasil

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

