
Inflación desacelera en México, se ubica en 4.58% en septiembre: INEGI
Economía 09/10/2024

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual en México se situó en 4.58% durante septiembre de 2024, un ligero aumento en comparación con el 4.45% registrado en el mismo mes del año anterior.
Según el comunicado oficial, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento mensual de 0.05% respecto a agosto, significativamente menor que el 0.44% observado en septiembre de 2023. Este comportamiento sigue la tendencia de desaceleración inflacionaria que se ha visto en el país.
El índice de precios subyacente, que excluye los productos de alta volatilidad y es considerado un indicador más preciso para medir la inflación, subió 0.28% a tasa mensual y alcanzó un incremento anual de 3.91%.
En tanto, el índice de precios no subyacente registró una caída mensual de 0.72%, aunque a tasa anual se mantuvo con un incremento de 6.50%.
Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 0.21% mensual, mientras que los servicios subieron 0.35%. En cuanto al índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.65%, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno crecieron ligeramente en 0.03% mensual.
Por otro lado, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que agrupa 176 productos y servicios básicos, mostró una caída mensual de 0.01% y un aumento anual de 4.32%. En comparación, en el mismo periodo de 2023, la canasta había registrado aumentos de 0.63% mensual y 4.01% anual.
Cabe destacar que los precios al consumidor cerraron 2023 con un incremento de 4.66%, tras haber alcanzado una tasa inflacionaria de 7.82% en 2022, el nivel más alto en los últimos 22 años en México. Aunque la inflación se ha moderado desde entonces, continúa siendo un factor clave en la economía mexicana.
La reciente desaceleración inflacionaria muestra un panorama más estable, aunque persisten riesgos en torno a los precios de productos volátiles como los alimentos y energéticos, lo que mantiene el enfoque en las políticas monetarias y fiscales para controlar la inflación en el país.


IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México



Participa alcalde en el lanzamiento de la segunda fase de la Plataforma ID 360 de FICOSEC

Recibe el Parque Metropolitano Tres Presas premio internacional “Green Flag”

Maru Campos recibe reconocimiento a la excelencia y al mérito nogalero en nombre de Víctor Cruz Russek

Promoverá Chihuahua su liderazgo tecnológico en feria de semiconductores de Taiwán

Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

