
Empleo en septiembre 2024: La cifra más baja en una década según el IMSS
Economía 07/10/2024
Industrial Insider
El mes de septiembre de 2024 marcó un mínimo histórico en la creación de empleo en México, registrando la cifra más baja en una década, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con apenas 90,968 nuevos puestos de trabajo, la generación de empleo fue 68.6% menor en comparación con el mismo mes del año pasado, una señal de alerta para la economía del país.
El reporte mensual del IMSS revela que, de los empleos generados en septiembre, solo 4,410 fueron de carácter eventual, una cifra significativamente menor a los 47,036 empleos eventuales reportados en 2023 y a los 56,436 en 2022. Estos números contrastan fuertemente con las tendencias de otros años, donde septiembre solía ser un mes de crecimiento en contrataciones, impulsado por la demanda de fin de año en distintos sectores.
A pesar de las expectativas habituales de un repunte en las contrataciones, este septiembre solo mostró un crecimiento del 1.6% respecto al mismo mes del año anterior, evidenciando una desaceleración en la creación de empleo.
Al 30 de septiembre de 2024, el IMSS reporta un total de 22 millones 480,803 empleos registrados, de los cuales el 86.6% son permanentes y el 13.4% eventuales. A lo largo del año, se han generado 456,417 nuevos empleos, lo que representa un crecimiento del 2.1%. Sin embargo, esta cifra es considerablemente menor a los 756,537 empleos generados en el mismo periodo de 2023.
El análisis sectorial del IMSS revela que el sector agropecuario fue el más afectado, con una caída del 4% en la creación de empleo. Le siguieron la construcción, con una reducción del 0.3%, y la industria extractiva, que reportó una disminución del 0.04%.
En contraste, algunos sectores lograron mostrar un comportamiento positivo. El sector de transporte y comunicaciones destacó con un aumento del 5.4% en la creación de empleos formales. Asimismo, el comercio creció un 3.2%, mientras que los servicios sociales y comunales reportaron un incremento del 2.3%.
Especialistas anticipan que 2024 podría cerrar con un ritmo menor en cuanto a la creación de empleo, reflejando la tendencia de desaceleración observada en los últimos meses. Aunque el empleo permanente ha sumado 459,456 plazas laborales hasta el momento, el empleo eventual ha reportado una caída de 3,039 plazas, lo que contribuye a la baja general en el crecimiento del mercado laboral.
Las cifras presentadas por el IMSS en su reporte de septiembre subrayan un preocupante estancamiento en la creación de empleo en México, con el registro más bajo en una década. A pesar de los incrementos en algunos sectores, la desaceleración general del empleo, particularmente en el sector agropecuario y la construcción, plantea importantes desafíos para la economía en lo que resta del año.


Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas





Ferrari lanza token digital exclusivo para subasta del 499P, su legendario auto campeón de Le Mans

Amazon prepara el mayor recorte corporativo de su historia reciente con hasta 30,000 despidos

VF Corp pronostica caída de ingresos en tercer trimestre y sus acciones se desploman 10%

OpenAI anuncia inversión histórica de 1.4 billones de dólares para infraestructura de inteligencia artificial



