

Estados Unidos anunció este viernes una serie de nuevos aranceles para productos chinos de sectores estratégicos, destacando un gravamen del 100% sobre los autos eléctricos importados desde China, según informó la oficina del Representante de Comercio.
A partir del 27 de septiembre, estos aranceles también incluirán una tasa del 25% sobre las baterías de los vehículos eléctricos. La representante de Comercio, Katherine Tai, explicó que estas medidas están dirigidas a contrarrestar las políticas "perjudiciales" de China, que, según ella, afectan tanto a los trabajadores como a las empresas estadounidenses.
El gobierno estadounidense aplicará además aranceles del 50% a productos clave como células solares, y del 25% sobre el acero, aluminio, y minerales esenciales. Aunque la industria automotriz había solicitado una reducción en los aranceles para algunos materiales críticos como el grafito, estos impuestos permanecerán sin cambios.
Otro arancel significativo será del 50% sobre los semiconductores chinos a partir de 2025, afectando también componentes clave en la fabricación de paneles solares.
La principal asesora económica de la Casa Blanca, Lael Brainard, destacó que la decisión busca fortalecer la independencia de la industria estadounidense respecto a la cadena de suministro china. China, por su parte, ha prometido responder a lo que califica como una medida "intimidatoria," defendiendo que el éxito de su industria de vehículos eléctricos se debe a la innovación.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos




Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador

Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

