
México y EU resuelven favorablemente queja laboral en planta de Volkswagen en Puebla
Automotriz26/08/2024

La queja laboral presentada por ocho trabajadores de Volkswagen de México ha concluido satisfactoriamente para el gobierno de Estados Unidos, con la reinstalación de los empleados, aunque se determinó que no hubo negación de derechos ni violación de la libertad sindical.
Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, subrayó que la resolución fue exitosa, ya que antes de concluir la investigación en julio de 2024, ambos países acordaron un plan integral para asegurar la protección de los derechos de los trabajadores en la planta de Volkswagen en Puebla.
"La resolución de hoy marca el vigésimo primer caso que Estados Unidos y México han resuelto exitosamente bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida. Gracias a este caso, los trabajadores de la planta de automóviles más grande de México tienen la garantía de poder ejercer su libertad de asociación y derechos de negociación colectiva", afirmó Tai.
Por su parte, Thea Lee, subsecretaria adjunta para Asuntos Laborales Internacionales, destacó la colaboración entre los gobiernos de Estados Unidos y México para garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores a organizarse y negociar colectivamente.
Esta queja, la número 26 desde la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), fue presentada el 25 de abril de 2024. Los trabajadores alegaban haber sido despedidos en represalia por su actividad sindical mientras ocupaban cargos de representación.
La reinstalación de los ocho trabajadores en sus puestos originales, con las mismas condiciones laborales y beneficios, fue un elemento clave para la resolución del caso. Además, la empresa se comprometió a no ejercer discriminación, represalias, amenazas, acoso o violencia contra los trabajadores en el futuro.
Volkswagen también acordó difundir e implementar su declaración de neutralidad y directrices sobre libertad de asociación y negociación colectiva, incluidas políticas de tolerancia cero ante cualquier violación. La empresa proporcionará capacitación a su personal sobre estas políticas y mantendrá accesible toda la documentación relevante, así como un canal para que los trabajadores presenten quejas sobre violaciones a sus derechos.
El Gobierno de México, por su parte, se encargará de supervisar el cumplimiento de las obligaciones del curso de remediación y garantizar el respeto a las leyes mexicanas relacionadas con la libertad de asociación y negociación colectiva.


Canadá desmiente que Honda planee trasladar producción a Estados Unidos por aranceles de Trump

México busca negociar con Estados Unidos reducción de aranceles en acero, aluminio y sector automotriz

Automotrices mantendrán su producción en México pese a aranceles de Trump, asegura Sheinbaum


Nissan frena pedidos de Infiniti QX50 y QX55 para EE.UU. tras nuevos aranceles de Trump

Stellantis detiene temporalmente producción en México sin recorte de empleos, confirma Sheinbaum

Volvo eleva a mil millones de dólares su inversión para planta de camiones en Nuevo León



México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Municipio de Chihuahua impulsa vínculos estratégicos en FAMEX 2025


