
Nearshoring: ¿Cómo colaboran gobiernos y empresas para aprovecharlo al máximo?
Automotriz06/07/2023

El fenómeno del nearshoring, que implica la reubicación de empresas para acercar su producción a los mercados objetivo, ha posicionado a México como un destino atractivo para la inversión debido a su ubicación geográfica y tratados comerciales. Sin embargo, según Luis Manuel Hernández, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), existen desafíos que tanto el gobierno como el sector privado deben abordar para aprovechar al máximo esta oportunidad.
Hernández destaca la necesidad de infraestructura y energía para desarrollar nuevas zonas industriales, ya que la falta de espacio en parques industriales del norte del país ha llevado a algunas empresas a considerar opciones en estados del sur de Estados Unidos. Además, resalta la importancia de la capacitación y especialización de la mano de obra para satisfacer la demanda de la industria.
El presidente de Index también señala la relevancia de evaluar el impacto de reducir la jornada laboral en la industria manufacturera y el nearshoring, y aboga por una comunicación cercana entre el sector empresarial y los legisladores para considerar los efectos en las discusiones pertinentes. Asimismo, destaca la importancia de conocer las necesidades de los colaboradores para retener el talento y evitar la rotación laboral.
Hernández resalta la importancia de capacitar y especializar a los empleados existentes para satisfacer las necesidades de las industrias de alta tecnología que buscan proveedores locales. También menciona la importancia de adaptarse a las estructuras organizativas híbridas y presenciales que surgieron a raíz de la pandemia.
En cuanto al Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y los estímulos fiscales ofrecidos en sus polos de desarrollo, Hernández señala que aunque habrá un crecimiento en los primeros años, las empresas buscan instalarse donde ya existen industrias operativas y donde puedan acceder rápidamente al mercado.
En conclusión, el sector manufacturero en México está invirtiendo en activos fijos y se proyecta un aumento en los próximos años. De los 48 mil millones de dólares anunciados en 117 proyectos de inversión, 30 mil millones de dólares corresponden a empresas manufactureras, lo que subraya la importancia de aprovechar el potencial del nearshoring y la colaboración entre gobiernos y empresas para impulsar el crecimiento de la industria manufacturera.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos



Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

