

Un grupo de empresas extranjeras ha destinado más de 1,800 millones de dólares a la construcción de plantas fundidoras en México para satisfacer la creciente demanda de las industrias automotriz, aeroespacial y de electromovilidad, impulsada por la relocalización de fábricas desde Asia, Europa y Estados Unidos.
Bruno Jaramillo, CEO de la Sociedad Mexicana de Fundidores (SMF), reveló que entre 2022 y 2024 se alcanzó la meta de inversión de 1,800 millones de dólares, originalmente planeada hasta 2026.
A pesar del enfoque mediático en la planta de Tesla en Nuevo León, Jaramillo subrayó que la inversión en la industria de la fundición en México no se limita a esta compañía. "Hay mucha inversión extranjera más allá de Tesla", destacó.
Jaramillo también señaló que la estabilidad jurídica en México sigue atrayendo a inversionistas, aunque indicó que el gobierno debe mejorar en áreas como la seguridad pública y la facilitación de inversiones para fomentar un mayor flujo de capital extranjero.
De cara a la próxima administración de Claudia Sheinbaum, varios grupos empresariales extranjeros están esperando para anunciar nuevas inversiones en México. "Veo difícil que el reshoring se dé en Estados Unidos, es más probable que llegue a México", comentó.
Tras la pandemia, la industria de la fundición sufrió una caída del 30% en la producción nacional, pero desde la segunda mitad de 2022 ha experimentado una recuperación significativa, con inversiones tanto nacionales como extranjeras en la ampliación de plantas y proyectos industriales.
Según la SMF, el 63% de la producción de fundición en México está dirigida a los sectores automotriz, aeroespacial y de electromovilidad, con un consumo nacional del 54% y el resto exportado a mercados como Estados Unidos, Japón, Alemania, Corea del Sur, Centroamérica y Europa.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación



Aprueban regidores por mayoría programa emergente para apoyar a familias de Monte Xenit

Grupo Coppel anuncia sucesión en la dirección general: Diego Coppel Sullivan asume liderazgo operativo

