

El 23 de julio, Elon Musk, CEO de Tesla, anunció la suspensión de la construcción de la planta de montaje en México hasta después de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, previstas para el 5 de noviembre.
“Debemos esperar a ver qué sucede en las elecciones. Trump ha mencionado la posibilidad de imponer aranceles a los vehículos producidos en México. No tiene sentido invertir mucho en México si eso va a ocurrir”, explicó Musk en una teleconferencia con analistas y medios.
Tesla había planeado iniciar la producción de automóviles en la nueva planta mexicana a partir de 2026. Musk, quien ha expresado su apoyo a Trump y prometido donar millones a su campaña presidencial, agregó: “En estos momentos, estamos en contra de Giga México”.
Musk subrayó la necesidad de observar cómo se desarrollan los eventos políticos antes de continuar. La construcción de la Gigafactoría de México en Monterrey había comenzado, y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, había asegurado en febrero que las obras iniciarían en marzo de este año.
Anunciada en marzo de 2023, la planta recibió importantes apoyos estatales del gobierno mexicano. No obstante, a finales del año pasado, Musk ya había pospuesto la construcción debido a los altos tipos de interés.
Además, Musk informó que Tesla está incrementando la producción en sus plantas actuales y que futuros productos, como el robotaxi y el robot humanoide Optimus, serán fabricados en la planta de Texas


Mercedes-Benz se deshace de su participación en Nissan por 325 mdd; acciones caen más de 6%

Volkswagen evita huelga en Puebla tras acordar aumento salarial de 4% con sindicato

Tesla anuncia llegada del Model YL de seis plazas al mercado chino en medio de fuerte competencia



Producción y exportación de autos repuntan en México pese a tensiones comerciales con EE.UU.

Veredicto millonario por accidente con Autopilot pone en riesgo los planes de robotaxis de Tesla



Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Nike recortará menos del 1% de su fuerza laboral corporativa como parte de su reestructuración global

YouTube TV y Fox alcanzan acuerdo para mantener disponibles sus canales en la plataforma

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

