
Producción de autos en México incrementa un 5.24% en el primer semestre de 2024
Automotriz09/07/2024

La producción de vehículos en México aumentó un 5.24% interanual durante el primer semestre de 2024, alcanzando 1,996,136 unidades, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento marca una recuperación tras un primer trimestre de estancamiento.
Detalles del Incremento
En junio, la producción de vehículos ligeros avanzó un 3.77% interanual, totalizando 344,206 unidades. Además, la exportación de estos vehículos aumentó un 10.67%, alcanzando 1,721,852 unidades, mientras que las ventas en el mercado interno crecieron un 11.94%, situándose en 708,650 unidades.
Distribución de Producción
El Inegi reportó que el 75.5% de los vehículos producidos fueron camiones ligeros, mientras que el resto fueron automóviles. Sin embargo, algunas empresas enfrentaron reducciones significativas en su producción interanual:
Audi: Reducción del 27.5% debido a una huelga en su planta de Puebla entre el 24 de enero y el 18 de febrero.
Toyota: Reducción del 22.9%.
Stellantis: Reducción del 13.5%.
KIA: Reducción del 3.9%.
Exportaciones y Ventas Internas
En junio, las exportaciones de vehículos aumentaron un 3.3%, alcanzando 295,742 unidades. Las ventas internas también experimentaron un crecimiento del 8.26%, con 122,929 unidades vendidas.
La industria automotriz es crucial para la economía mexicana, representando casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que cualquier otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La información del Inegi proviene de 23 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Great Wall Motor México. La industria automotriz mexicana recuperó sus niveles prepandemia en 2023, con un crecimiento del 14.23% en la producción, 15.19% en exportaciones y 24.36% en ventas internas.
En 2022, la industria automotriz en México mostró un repunte con un crecimiento del 9.24% en la producción, tras una caída del 2% en 2021 debido a la escasez de chips semiconductores y una caída de más del 20% en 2020 por la pandemia de Covid-19, que provocó el cierre temporal de las plantas.
El notable incremento en la producción y exportación de vehículos ligeros en México subraya la recuperación y fortaleza de la industria automotriz del país. A pesar de los desafíos recientes, la industria continúa siendo un pilar fundamental de la economía mexicana, con perspectivas de crecimiento sostenido en los próximos años.


Mercedes-Benz se deshace de su participación en Nissan por 325 mdd; acciones caen más de 6%

Volkswagen evita huelga en Puebla tras acordar aumento salarial de 4% con sindicato

Tesla anuncia llegada del Model YL de seis plazas al mercado chino en medio de fuerte competencia



Producción y exportación de autos repuntan en México pese a tensiones comerciales con EE.UU.

Veredicto millonario por accidente con Autopilot pone en riesgo los planes de robotaxis de Tesla



Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Nike recortará menos del 1% de su fuerza laboral corporativa como parte de su reestructuración global

YouTube TV y Fox alcanzan acuerdo para mantener disponibles sus canales en la plataforma

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

