
Maquilas con más empleados, menos horas y menores remuneraciones
Manufactura14/06/2024

El Inegi presentó los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) para abril de 2024, revelando un aumento en el personal ocupado pero una disminución en las horas trabajadas y en las remuneraciones.
En abril de 2024, el personal ocupado en el sector manufacturero aumentó un 0.3% en comparación con marzo. Sin embargo, las horas trabajadas cayeron un 0.4% respecto al mes anterior, continuando la tendencia de disminución observada en marzo, donde hubo un retroceso del 0.1%.
Asimismo, las remuneraciones medias reales, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales, disminuyeron un 1% en abril.
En comparación anual, es decir, frente a abril de 2023, se observó un retroceso del 1.8% en el personal ocupado, con una caída notable en el personal no dependiente de la razón social y luego en obreros y técnicos en producción. Las horas trabajadas también disminuyeron un 2.8% anual, afectadas por los mismos sectores.
Por otro lado, las remuneraciones medias reales pagadas aumentaron un 2.2% en el último año, beneficiando principalmente a los obreros y técnicos en producción.



Industria manufacturera en México rompe racha negativa con ligero crecimiento en empleo y salarios

Industria del plástico en América del Norte defiende libre comercio ante amenaza de aranceles

Pasubio inaugura planta en Guanajuato con inversión de 16 millones de dólares

Crecimiento del personal ocupado en el programa IMMEX durante Diciembre 2024

Expo Manufactura 2025: El Motor de la Industria en México y Latinoamérica

Pedidos manufactureros en México caen en enero ante incertidumbre por aranceles de EE.UU.



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

