
Industria manufacturera en México rompe racha negativa con ligero crecimiento en empleo y salarios
Manufactura18/03/2025
Industrial Insider
En enero de 2025, el empleo total en la industria manufacturera en México registró un aumento del 0.2% respecto al mes previo, marcando su primera variación positiva en cinco meses, de acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El incremento fue impulsado principalmente por el personal no dependiente, es decir, aquel contratado por honorarios o por otra razón social, que creció 2% en comparación con diciembre de 2024. En tanto, el personal dependiente de la razón social de las empresas manufactureras aumentó 0.2%.
En términos de estructura laboral, el número de obreros y técnicos en producción se mantuvo sin cambios, mientras que el de empleados administrativos, contables y de dirección subió 0.4%.
Otro dato positivo fue el crecimiento de las remuneraciones medias reales, que registraron un alza de 0.8% mensual, la mayor desde octubre de 2024.
Los salarios de obreros y técnicos avanzaron 0.5%, los de empleados administrativos, contables y de dirección subieron 0.3%, y las prestaciones sociales y utilidades aumentaron 0.8%. Sin embargo, las remuneraciones del personal no dependiente experimentaron un descenso del 0.3%.
Pese al repunte en el empleo y los salarios, el volumen físico de producción manufacturera cayó 0.4% en enero, acumulando tres meses consecutivos de descensos.
Las horas trabajadas también se redujeron en 0.3%, con una caída más pronunciada del 1.5% en el personal no dependiente y del 0.3% en el dependiente. En particular, las horas laboradas por obreros y técnicos en producción disminuyeron 1%, mientras que las de empleados administrativos y contables aumentaron 0.4%.
El reporte del Inegi muestra un panorama mixto: si bien el empleo y los salarios en la manufactura comienzan a mostrar señales de recuperación, la actividad productiva aún enfrenta retos que podrían impactar su crecimiento en los próximos meses.



Foxconn invertirá 168 mdd en México para expandir producción de servidores de inteligencia artificial



TECMA 2025 se consolida como plataforma estratégica para la transformación industrial de México


Industria del plástico en América del Norte defiende libre comercio ante amenaza de aranceles



Diputados aprueban reforma al IEPS: más impuestos a bebidas azucaradas, cigarros y plataformas digitales




Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país



