
Nvidia e Intel sellan alianza estratégica que podría redefinir el futuro de la manufactura de chips y aislar a AMD
Manufactura19/09/2025

En una jugada que podría marcar un punto de inflexión para la industria de semiconductores, Nvidia anunció una inversión de 5,000 millones de dólares en Intel, obteniendo así una participación aproximada del 4% en el gigante de los microprocesadores. Más allá de la inyección de capital, el acuerdo contempla una colaboración técnica profunda entre ambas compañías, con el objetivo de desarrollar múltiples generaciones de productos conjuntos que integren las fortalezas clave de cada firma.
Según lo revelado, estos productos combinarán los procesadores centrales de Intel con los chips gráficos y de inteligencia artificial de Nvidia, unidos mediante NVLink, una tecnología propietaria de Nvidia que permite transferencias de datos ultrarrápidas entre chips. El resultado: un ecosistema de hardware optimizado y altamente competitivo, que según analistas, superaría las capacidades de cualquier otro procesador de terceros actualmente disponible.
Aunque Nvidia no ha confirmado que fabricará sus propios chips en las plantas de Intel, la colaboración se perfila como un salvavidas indirecto para la ambiciosa estrategia de manufactura del fabricante estadounidense, que busca recuperar terreno frente a TSMC y Samsung. La clave está en el proceso 14A, la tecnología de fabricación de próxima generación de Intel, cuya viabilidad económica depende de alcanzar compromisos sólidos de clientes que justifiquen su elevado costo de implementación, previsto para 2027.
“Cualquier relación con Nvidia en este momento, aunque no se refiera explícitamente a los servicios de fundición, debería considerarse como una posible extensión de la asociación en el futuro”, advirtió Jack Gold, analista principal de J. Gold Associates.
En efecto, la división Intel Foundry será la encargada de fabricar los procesadores centrales de estos nuevos productos, mientras que Nvidia aportará sus chips de IA y gráficos. Además, los equipos de ingeniería de ambas empresas colaborarán en convertir los diseños de Nvidia en chips físicos que puedan fabricarse dentro de las líneas de producción de Intel, lo cual representa un hito técnico y logístico de gran calado.
Para Intel, este acuerdo no solo brinda un socio de alto perfil que podría garantizar el volumen de producción necesario para hacer rentables sus plantas avanzadas, sino que también reposiciona su rol dentro de la industria de la IA, un sector en el que ha perdido protagonismo frente a Nvidia y otros rivales.
“Esto me da un mayor grado de confianza en que el 14A continúe, momento en el que Intel debería obtener muy buenos retornos de sus inversiones en esa tecnología”, señaló Ben Bajarin, CEO de la firma de análisis tecnológico Creative Strategies.
Desde la perspectiva de Nvidia, la alianza amplía su alcance estratégico. Al integrarse con procesadores Intel, sus productos tendrán acceso directo a una base de clientes empresariales y gubernamentales que han construido sus sistemas sobre software optimizado para la arquitectura x86, un mercado donde AMD también compite agresivamente.
En ese sentido, los analistas coinciden en que el mayor perjudicado será AMD, que ha ganado cuota en los últimos años en ambos frentes —CPU y GPU—, pero que ahora podría quedar aislado ante la sinergia de dos de sus principales competidores.
“Que dos grandes competidores combinen sus esfuerzos no es exactamente un resultado positivo para AMD”, concluyó Gold.
Aunque aún se trata de una colaboración en fase temprana, los primeros indicios apuntan a un reordenamiento del poder industrial en la fabricación de chips. En un contexto donde la capacidad de producción es tan estratégica como el diseño de los semiconductores, el acuerdo entre Nvidia e Intel podría redibujar el mapa competitivo global y abrir una nueva era de alianzas cruzadas entre gigantes tecnológicos.


Foxconn invertirá 168 mdd en México para expandir producción de servidores de inteligencia artificial



TECMA 2025 se consolida como plataforma estratégica para la transformación industrial de México


Industria manufacturera en México rompe racha negativa con ligero crecimiento en empleo y salarios

Industria del plástico en América del Norte defiende libre comercio ante amenaza de aranceles



Apple presenta el iPhone 17, el nuevo iPhone 17 Air ultrafino y su gama completa de dispositivos

Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador


Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

