TECMA 2025 se consolida como plataforma estratégica para la transformación industrial de México

Manufactura01/04/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
presentan-tecma-2025-el-evento-insignia-de-la-manufactura-avanzada-28019

Durante la presentación oficial de TECMA 2025, la exposición especializada en tecnología para la manufactura que se celebrará del 18 al 20 de junio en Expo Santa Fe, Ciudad de México, representantes de la industria, autoridades y líderes empresariales coincidieron en destacar el papel estratégico del sector de máquinas-herramienta como motor de transformación industrial en el país. Ana Vigil Osorio, presidenta ejecutiva de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM), subrayó que la maquinaria representa el punto de partida de toda cadena de valor. “La maquinaria es el origen de todo proceso. Sin máquinas no hay transformación, sin transformación no hay desarrollo”, afirmó, al tiempo que hizo un llamado a invertir en automatización y tecnología como condiciones indispensables para fortalecer la competitividad del sector manufacturero.

El mercado de máquinas-herramienta en México creció un 8% en 2024, lo que refleja una tendencia hacia la modernización industrial. En ese crecimiento destacaron los centros de maquinado, con un incremento del 29%, seguidos por las cortadoras láser (7.2%) y los tornos CNC (4.2%). Este dinamismo se enmarca en el peso que tiene el sector manufacturero nacional, que representa más del 20% del PIB y genera más de nueve millones de empleos, consolidando a México como el primer lugar en manufactura en América Latina, el cuarto productor mundial de autopartes, el noveno exportador industrial global y el décimo en la industria aeroespacial.

Luis Lince, presidente del Comité de Exposiciones de la AMDM, detalló que TECMA 2025 reunirá a más de 250 expositores, 2,000 marcas y exhibirá más de 650 toneladas de maquinaria en piso, con la expectativa de atraer a más de 12,000 visitantes. El evento contará con 50 conferencias y actividades formativas, incluyendo una guerra de robots en la que participará el equipo de la UPIITA del IPN. Lince destacó que este tipo de iniciativas permiten acercar la tecnología a nuevas generaciones e inspirar vocaciones en manufactura y robótica. Además, se anunció la implementación del Club de Élite Industrial, un espacio exclusivo para encuentros de negocios entre proveedores y compradores estratégicos, que busca consolidar alianzas y detonar acuerdos comerciales de alto impacto.

La feria también será un espacio clave para sectores especializados como la fabricación de moldes y troqueles. Sergio Calderón, tesorero nacional de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), enfatizó que este segmento, con entre 220 y 500 empresas en operación, genera más de 12,000 empleos en estados como Baja California, Estado de México, Puebla, Querétaro y Chihuahua. Según Calderón, estas empresas han logrado posicionarse globalmente gracias a inversiones en maquinaria de alta precisión, capacitación continua e innovación en procesos, y prevé que el sector podría duplicar su crecimiento en los próximos cinco años si se mantiene la tendencia de modernización y fortalecimiento de la cadena de suministro.

Desde la industria automotriz, Alberto Bustamante, presidente de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA), recalcó que México ha alcanzado el quinto lugar mundial en producción de vehículos ligeros, y lidera en la fabricación de tractocamiones. También recordó que el país ocupa el cuarto lugar en producción de autopartes, con exportaciones por más de 120,000 millones de dólares anuales, el 80% de las cuales se destinan a Estados Unidos. Bustamante destacó que el sector automotriz impacta 252 ramas económicas, genera cerca del 5% del PIB nacional y representa el 33% de las exportaciones totales del país. Subrayó que la digitalización y automatización están redefiniendo la manufactura, y que TECMA representa una oportunidad inmejorable para acercar tecnologías de vanguardia a toda la cadena de valor automotriz.

Autoridades del Estado de México y la Ciudad de México también coincidieron en señalar el potencial de la región centro como un polo de desarrollo tecnológico. Jaime Gutiérrez, director general de la Comisión de Fomento Económico del Estado de México, señaló que la entidad aporta el 9.1% del PIB nacional, cuenta con más de 220 parques industriales y ha generado más de 100,000 empleos formales en el último año. Además, destacó su infraestructura logística, que incluye cuatro líneas ferroviarias, dos aeropuertos clave y más de 16,000 km de carreteras, lo que convierte al estado en un punto estratégico para la inversión y la relocalización industrial.

Por su parte, Ricardo Santana, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, expuso que la capital está impulsando una nueva estrategia de atracción de inversión basada en sectores como inteligencia artificial, biotecnología, industrias creativas y economía circular. Anunció la creación de una nueva agencia de inversión para facilitar el aterrizaje de empresas tecnológicas y fortalecer la colaboración público-privada en proyectos de alto valor agregado.

TECMA 2025 se perfila así como un escaparate integral donde convergen innovación tecnológica, formación profesional y oportunidades de negocio, consolidándose como el principal punto de encuentro del ecosistema industrial mexicano y una plataforma clave para posicionar a México como líder global en manufactura avanzada. Con una derrama económica estimada de más de 55 millones de pesos, la feria será también una ventana para reflexionar sobre los desafíos globales del sector, como la transición energética, la eficiencia de recursos y la adaptación tecnológica. En palabras de Ana Vigil, “es momento de invertir en innovación para hacer de México un referente industrial global”.

Te puede interesar
Lo más visto