
Industria automotriz pugna por energía limpia para atraer inversiones
Automotriz31/05/2024

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) ha señalado que la falta de energía limpia en México está retrasando la llegada de nuevas inversiones en el sector automotriz, especialmente en el contexto actual de relocalización de empresas. Odracir Barquera, director general de AMIA, afirmó que es crucial invertir en la generación de energías limpias para superar el rezago del país en esta área y satisfacer las demandas de las grandes armadoras que buscan cumplir con metas de reducción de su huella de carbono.
Actualmente, las armadoras requieren que al menos el 30% de la energía utilizada en la producción sea limpia y renovable. Barquera destacó que uno de los retos más urgentes que deberá enfrentar el próximo gobierno es desarrollar una política integral para promover la electromovilidad en México. "Es urgente saber cómo le vas a hacer para que tu mercado también transite a tener vehículos de nuevas tecnologías, con toda la infraestructura que eso implica", dijo Barquera.
Otro desafío importante es que el Gobierno federal debe modernizar y expandir la infraestructura logística y de comercio exterior, especialmente en puertos, cruces fronterizos, aeropuertos, autopistas, carreteras y un sistema aduanero más eficiente y digitalizado. Barquera enfatizó que México debe crear las condiciones necesarias para mantener su posición como potencia automotriz a nivel mundial, pero adaptándose a las nuevas tecnologías.
Barquera también subrayó que el nuevo Gobierno debe implementar un plan claro para que México ofrezca un ambiente de inversión propicio para todas las empresas, especialmente en términos de transición energética. "Una gran pregunta es ¿cómo vas a tener una transición energética para que los inversionistas vean que en México pueden cumplir sus propias metas ambientales?", cuestionó.
El rezago en infraestructura de transmisión y distribución de energía eléctrica en México suma más de una década, lo que ha afectado la capacidad del país para atraer inversiones. Barquera señaló que en los últimos dos sexenios no se ha hecho lo suficiente en esta área. "El primer paso es que el gobierno entrante tenga un plan claro de inversión en transmisión y distribución de energía eléctrica. Y otro tema que ayudaría mucho es que se agilicen todos los trámites y permisos de la energía eléctrica", concluyó.
En resumen, para atraer más inversiones en el sector automotriz, México debe enfocarse en desarrollar energías limpias, modernizar su infraestructura logística y de comercio exterior, y crear un ambiente de inversión favorable mediante una política clara y eficiente de transición energética.


GM nombra a su primer director de inteligencia artificial para fortalecer su estrategia tecnológica

Tesla se recupera en bolsa tras respaldo de Morgan Stanley y apuesta por la inteligencia artificial

BYD busca recaudar 5,200 millones de dólares en Hong Kong para expansión y desarrollo tecnológico

Acciones de Tesla caen 9% por baja en ventas en Europa y la incursión política de Elon Musk

Imperial Auto inaugura su primera planta en México y América Latina en Ramos Arizpe, Coahuila

Industria automotriz de Coahuila en riesgo por aranceles de Trump

Hyundai Wia comenzará a producir motores para vehículos eléctricos híbridos en Monterrey en 2026



China retrasa aprobación de planta de BYD en México por temor a transferencia tecnológica



Tribunal alemán ratifica que Apple tiene poder significativo de mercado y refuerza el escrutinio antimonopolio

Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump

