
Prevén inversión de 11 mil millones de dólares en la maquila mexicana gracias al "nearshoring"
Automotriz03/07/2023

El fenómeno de relocalización de cadenas o "nearshoring" continúa atrayendo inversiones significativas a México. Según el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), las empresas extranjeras tienen previsto invertir 11 mil millones de dólares en el país este año, de los cuales 3 mil millones se destinarán específicamente a la construcción de plantas de manufactura.
El anuncio de estas inversiones coincide con el tercer aniversario de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un hito que ha impulsado el potencial económico de México en la región de Norteamérica. Según Luis Manuel Hernández, presidente de Index, tanto el Gobierno mexicano como el sector privado desempeñan un papel crucial para fomentar la inversión y capitalizar las oportunidades en todas las regiones del país.
Hernández destacó que el T-MEC ha consolidado a México como la segunda economía más grande de América Latina y la decimoquinta a nivel mundial. Además, subrayó que el tratado ha generado un flujo comercial de aproximadamente 3 millones de dólares por minuto, principalmente impulsado por la actividad manufacturera, que experimentó un crecimiento del 3.1% en 2022.
El presidente de Index también hizo hincapié en que el 63% de las principales inversiones derivadas del fenómeno de relocalización se concentrarán en la industria manufacturera. Según la Secretaría de Economía de México, se registraron 117 anuncios de inversión por un total de 48 mil millones de dólares en los próximos tres años debido al "nearshoring".
Index continuará estimulando este fenómeno y desempeñará un papel activo como asesor del Gobierno en materia económica y de negocios, al formar parte del "cuarto de junto" del T-MEC. La industria manufacturera de exportación, que contribuye al 18% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano y representa el 20% del empleo formal en el país, se enfoca principalmente en sectores como automotriz, autopartes, aeroespacial, aparatos para el hogar, dispositivos médicos, electrónicos, ropa y transporte de carga.
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas, absorbiendo el 70% de lo producido, mientras que el resto se destina a la Unión Europea. Hernández destacó que el T-MEC ha facilitado que ocho de cada diez productos y servicios mexicanos de exportación se vendan en Norteamérica, lo que se traduce en la presencia de 36,058 empresas con inversiones en México como resultado de este acuerdo comercial.
En resumen, México continúa atrayendo inversiones importantes debido al fenómeno del "nearshoring" y se espera que estas nuevas inversiones impulsen aún más la economía del país, especialmente en el sector de la maquila y la manufactura. El T-MEC ha desempeñado un papel fundamental en este crecimiento al fortalecer la presencia de México en el comercio regional y promover la competitividad de sus productos y servicios en los mercados de Norteamérica.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos





Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

