
Ocho de cada 10 productos fabricados en México son exportados a EU y Canadá beneficiado por el T-MEC
Automotriz03/07/2023

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) ha impulsado el potencial de nuestro país en la región de Norteamérica, permitiendo que 8 de cada 10 productos fabricados en México sean vendidos en Estados Unidos y Canadá, según afirmó Luis Manuel Hernández, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).
Hernández destacó que actualmente hay 36,058 empresas en territorio nacional con inversión derivada del TMEC, lo que significa que la mayoría de los productos y servicios de exportación se comercializan en la región gracias a este acuerdo. Las empresas manufactureras representan el 62% del comercio de México y son uno de los principales impulsores de la economía nacional.
Estados Unidos es el principal consumidor de los productos fabricados en México, representando el 70% de las exportaciones, mientras que la Unión Europea consume el 30% restante. El TMEC ha fortalecido las cadenas de suministro y la competitividad económica de América del Norte, convirtiéndose en el bloque económico más dinámico del mundo.
Además, el TMEC ha generado un flujo comercial de alrededor de 3 millones de dólares por minuto entre México y Estados Unidos y Canadá. El sector industrial, especialmente la industria manufacturera, ha sido fundamental para el dinamismo económico de México, registrando un crecimiento del 3.1% en 2022.
En el contexto del nearshoring, se estima que se realizarán 117 inversiones en México en los próximos tres años, con un monto total de 48 mil millones de dólares, principalmente enfocadas en el sector manufacturero. La industria manufacturera de exportación representa el 18% del PIB nacional y el 20% del empleo formal ante el IMSS.
El papel de los gobiernos y la iniciativa privada es crucial para fomentar la inversión y proteger el sector manufacturero. El Consejo Nacional Index continuará impulsando los objetivos del nearshoring en México y se espera que las nuevas inversiones extranjeras alcancen los 11 mil millones de dólares, con 3 mil millones destinados a plantas manufactureras.


Mercedes-Benz se deshace de su participación en Nissan por 325 mdd; acciones caen más de 6%

Volkswagen evita huelga en Puebla tras acordar aumento salarial de 4% con sindicato

Tesla anuncia llegada del Model YL de seis plazas al mercado chino en medio de fuerte competencia



Producción y exportación de autos repuntan en México pese a tensiones comerciales con EE.UU.

Veredicto millonario por accidente con Autopilot pone en riesgo los planes de robotaxis de Tesla



México capta 6,000 mdd en capital privado en 2024, el segundo mayor nivel en dos décadas

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

