
Manufacturas VU inicia proceso de despido de empleados en su planta de Piedras Negras
Automotriz03/07/2023

La planta de Manufacturas VU en Piedras Negras se encuentra en medio de una investigación en el marco del T-MEC por denegación de derechos laborales
Manufacturas VU ha iniciado el proceso de despido de empleados en su planta de Piedras Negras, como consecuencia de una investigación en curso llevada a cabo por el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta acción se produce después de que se presentara una segunda queja contra la empresa. A medida que se acerca la fecha límite de septiembre para la investigación, la compañía ha comenzado a liquidar a sus trabajadores, reduciendo la plantilla de 400 empleados a solo 200. Además, se han cerrado varias líneas de producción, dejando a tan solo 50 personas trabajando en una línea para abordar los asuntos pendientes. Manufacturas VU, con una trayectoria de 10 años en Piedras Negras, se dedicaba a la fabricación de autopartes para diversas marcas automotrices.
“Estamos contentos de librarnos de esa planta, que no quería sindicato de ninguna manera. Cualquier persona que hablara de sindicato, salía para afuera”, comentó Juan Carlos Morales, uno de los despedidos este viernes 30 de junio.
“Es una planta donde no se respetaban los derechos laborales, menos los humanos. Sí reclamabas que la comida estaba echada a perder, el pollo mal cocido, que el agua no era potable, que era de pozo, te mandaban de castigo al “Molino”.
“A mí me mandaron dos veces. Es un lugar donde se trituran todos los sobrantes de las líneas. El calor insoportable y el ruido ensordecedor. Puedes perder tus oídos si no usas tapones”
Cristina Ramírez, delegada de la Liga Sindical Obrero Mexicana (LSOM) en Manufacturas VU, no encuentra alegría en los despidos y finiquitos de los trabajadores.
Una de las razones de esto es la comida cara, escasa y de mala calidad que se proporcionaba: un taco para el desayuno por $13 pesos, una soda por $21 pesos y un almuerzo por $65 pesos, más la soda. "No podías restar $158 pesos diarios si te comías tres tacos y la comida de los $312 de salario", enfatiza.
El sistema de transporte era deficiente y no llegaba a todos los barrios. El salario era de $312 pesos diarios, pero la empresa eliminó categorías laborales y antigüedad, y los bonos se discontinuaron a criterio de las líneas.
"Por eso la Liga Sindical Obrero Mexicana comenzó a organizarse para garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores. Continuaremos la lucha. Aún está pendiente la resolución de la segunda queja presentada bajo el T-MEC", afirma.
En una entrevista, señaló: "No podemos abandonar el movimiento que iniciamos en busca de mejoras laborales y el bienestar de nuestras familias. Soy una de las personas despedidas. Mi finiquito se hizo conforme a la ley. Todo se tramitó en el Centro Local de Conciliación y Registro Laboral. Varios miembros del Comité de la Liga Sindical Obrero Mexicana fueron despedidos por Manufacturas VU".
"Debemos estar atentos, ya que debemos asegurarnos de que estos finiquitos no sean parte de una estrategia de Manufacturas VU para deshacerse de nosotros y seguir trabajando. Sería un golpe bajo", enfatiza Cristina Ramírez.
"Continuaremos el proceso. Necesitamos saber qué hará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ya que la empresa está operando al 30% de su capacidad. Solo una línea de producción sigue trabajando, fabricando autopartes", agrega.
También mencionó que cumpliría dos años trabajando en la planta de Manufacturas VU en agosto. "Desde que empecé a trabajar, se hablaba de la difícil situación de la empresa. Ya se decía en agosto de 2021 que la planta cerraría".
Ahora, su siguiente paso es buscar otro empleo personalmente. Y a nivel gremial, "evaluaremos los daños. Entre los pocos que quedaron en la única línea de producción, hay miembros afiliados a la Liga".


Canadá desmiente que Honda planee trasladar producción a Estados Unidos por aranceles de Trump

México busca negociar con Estados Unidos reducción de aranceles en acero, aluminio y sector automotriz

Automotrices mantendrán su producción en México pese a aranceles de Trump, asegura Sheinbaum


Nissan frena pedidos de Infiniti QX50 y QX55 para EE.UU. tras nuevos aranceles de Trump

Stellantis detiene temporalmente producción en México sin recorte de empleos, confirma Sheinbaum

Volvo eleva a mil millones de dólares su inversión para planta de camiones en Nuevo León



México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Municipio de Chihuahua impulsa vínculos estratégicos en FAMEX 2025


