
Industria automotriz china enfrentará desafíos en exportaciones a EU desde México
Automotriz16/02/2024

El presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González, proyecta que las empresas automotrices chinas enfrentarán desafíos significativos para exportar vehículos desde México hacia Estados Unidos en las próximas décadas.
Según González, para que una compañía china pueda realizar estas exportaciones, necesitará contar con una amplia red de proveedores que le permitan cumplir con las estrictas reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde julio de 2020. Estas reglas requieren que el 75% del contenido de los vehículos sea de origen norteamericano.
Aunque la industria automotriz china ha experimentado un crecimiento significativo a nivel nacional e internacional, con empresas como SAIC Motor, Nio, BYD, y otras, González señala que cumplir con las reglas del T-MEC será un desafío considerable para estas compañías.
El T-MEC establece nuevos requisitos de contenido de valor regional (VCR) y exige que ciertas partes esenciales del vehículo, como motor y transmisión, cumplan con umbrales específicos de VCR para obtener exención de aranceles.
En México operan 33 empresas de autopartes chinas, algunas de las cuales están presentes no solo por ofrecer precios competitivos, sino también por proporcionar productos de calidad requeridos por las empresas automotrices en el país.
Sin embargo, González señala que el aumento de las inversiones en México por parte de China ha generado preocupaciones, particularmente en sindicatos y sectores políticos en Estados Unidos. Estas preocupaciones han llevado a solicitudes para aumentar las tasas arancelarias sobre vehículos y partes automotrices.
A pesar de estas fricciones, González enfatiza que actualmente no representa una preocupación inmediata, pero advierte sobre el riesgo de que estas tensiones innecesarias puedan surgir como resultado de la creciente presencia de inversión china en México.



Sheinbaum celebra decreto de Trump y destaca beneficios para México en sector automotriz

Fitch Ratings advierte deterioro en el sector automotriz global por aranceles de EE.UU.

Canadá desmiente que Honda planee trasladar producción a Estados Unidos por aranceles de Trump

México busca negociar con Estados Unidos reducción de aranceles en acero, aluminio y sector automotriz

Automotrices mantendrán su producción en México pese a aranceles de Trump, asegura Sheinbaum




Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

