
Industria automotriz china enfrentará desafíos en exportaciones a EU desde México
Automotriz16/02/2024

El presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González, proyecta que las empresas automotrices chinas enfrentarán desafíos significativos para exportar vehículos desde México hacia Estados Unidos en las próximas décadas.
Según González, para que una compañía china pueda realizar estas exportaciones, necesitará contar con una amplia red de proveedores que le permitan cumplir con las estrictas reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde julio de 2020. Estas reglas requieren que el 75% del contenido de los vehículos sea de origen norteamericano.
Aunque la industria automotriz china ha experimentado un crecimiento significativo a nivel nacional e internacional, con empresas como SAIC Motor, Nio, BYD, y otras, González señala que cumplir con las reglas del T-MEC será un desafío considerable para estas compañías.
El T-MEC establece nuevos requisitos de contenido de valor regional (VCR) y exige que ciertas partes esenciales del vehículo, como motor y transmisión, cumplan con umbrales específicos de VCR para obtener exención de aranceles.
En México operan 33 empresas de autopartes chinas, algunas de las cuales están presentes no solo por ofrecer precios competitivos, sino también por proporcionar productos de calidad requeridos por las empresas automotrices en el país.
Sin embargo, González señala que el aumento de las inversiones en México por parte de China ha generado preocupaciones, particularmente en sindicatos y sectores políticos en Estados Unidos. Estas preocupaciones han llevado a solicitudes para aumentar las tasas arancelarias sobre vehículos y partes automotrices.
A pesar de estas fricciones, González enfatiza que actualmente no representa una preocupación inmediata, pero advierte sobre el riesgo de que estas tensiones innecesarias puedan surgir como resultado de la creciente presencia de inversión china en México.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos




Apple presenta el iPhone 17, el nuevo iPhone 17 Air ultrafino y su gama completa de dispositivos

Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador


