

La industria automotriz en México enfrenta una prometedora oportunidad de negocio valorada en más de 37 mil millones de dólares, reveló René Mendoza, presidente nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria de México. Esta ventana de crecimiento surgió desde 2023, tras la implementación del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Mendoza, en una conferencia con líderes de Querétaro y representantes de la Industria Nacional de Autopartes, detalló que el tratado ha reducido la importación de insumos automotrices de 40% a 25% entre estos países, generando así un valor de negocio significativo.
El potencial de este mercado se fortaleció después de la pandemia, cuando las empresas reconocieron las dificultades de mantener proveedores en otros continentes. Esta situación ha motivado un enfoque más regional en las cadenas de suministro.
Mendoza destacó que la oportunidad no se limita solo a los fabricantes de autos y autopartes, sino que también abarca a quienes participan en procesos productivos y ofrecen servicios relacionados. Para capitalizar esta oportunidad, las empresas mexicanas deben estar bien equipadas y conectadas, aprovechando herramientas digitales y eventos como el International Automotive Industry Supply Summit, que se realizará en Querétaro. Este evento, en su segunda edición, se anticipa generará negocios por encima de los 8 mil millones de dólares.


China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump


BYD congela inversión en planta mexicana ante incertidumbre comercial de EE.UU. y presión geopolítica


Ford suspende producción por escasez de tierras raras mientras persiste la dependencia global de China





Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

