Industria automotriz apunta a producción de 4.1 millones de unidades en 2024

Automotriz16/01/2024Industrial InsiderIndustrial Insider
16236645252705

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) proyecta un aumento significativo en la producción de vehículos para el 2024, con una expectativa de superar las 4.1 millones de unidades, lo que representa un crecimiento del 8% en comparación con el año anterior. Odracir Barquera, presidente de la AMIA, expresó un optimismo cauteloso en una conferencia de prensa, destacando el papel de los vehículos eléctricos en este crecimiento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que las ventas nacionales de automóviles aumentaron un 24% durante el año. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) espera que las ventas crezcan casi un 7% en 2024, superando 1.45 millones de unidades. Sin embargo, Guillermo Rosales, titular de la AMDA, advirtió sobre los retos en las aduanas que afectan la capacidad de la industria para importar y exportar mercancías, haciendo un llamado a trabajar con el gobierno federal para modernizar los procesos aduaneros y las operaciones portuarias.

A pesar de los alentadores resultados del 2023, la industria enfrenta desafíos significativos en 2024, incluyendo temas medioambientales, económicos y políticos. La transición hacia la electromovilidad es una prioridad, con metas ambiciosas de reducción de emisiones de CO2 y la búsqueda de la neutralidad para el 2050.

Este cambio estratégico requiere la implementación de nuevas tecnologías, la creación de una infraestructura adecuada y el fomento de energías renovables. Además, el nearshoring presenta oportunidades y desafíos, especialmente en lo que respecta a la evaluación de recursos e incentivos para nuevas fábricas.

La reestructuración de las cadenas de suministro para adaptarse a las tecnologías emergentes es otro desafío, que incluye la optimización de la fabricación, el desarrollo de componentes avanzados y la mejora de la infraestructura de carga. Finalmente, las elecciones presidenciales y legislativas de 2024 en México y Estados Unidos podrían influir en las políticas comerciales y en las revisiones del TMEC previstas para 2026.

Te puede interesar
Lo más visto