

México ha liderado las exportaciones de mercancías a Estados Unidos durante los primeros ocho meses de 2023, y si esta tendencia continúa, podría cerrar el año como el principal exportador a EE. UU., poniendo fin a la supremacía de China en este indicador que ha durado 16 años, según datos de la Oficina del Censo.
Hasta el momento, México tiene un margen de maniobra significativo, ya que sus ventas al mercado estadounidense sumaron 316,709 millones de dólares en los primeros ocho meses del año, mientras que China registró 275,790 millones en el mismo período. Además, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos crecieron un 4.9% interanual, mientras que las de China disminuyeron un 25.1%.
Estos resultados permitieron que México alcanzara su mayor cuota de mercado histórica, con un 15.5%, superando a Canadá (13.7%) y China (13.5%). En 2007, China se convirtió en el principal proveedor externo de productos a Estados Unidos, desplazando a Canadá de esa posición. Sin embargo, China alcanzó su mayor participación de mercado en 2017, con un 21.9%, antes del inicio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
La guerra comercial ha tenido un impacto en el comercio bilateral entre ambas potencias, con algunos ganadores y perdedores. Según la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), los aranceles impuestos por Estados Unidos afectaron alrededor del 18% de sus importaciones, equivalente al 2.6% de su PIB, mientras que las represalias de China afectaron al 11% de sus importaciones, equivalente al 3.6% de su PIB.
En términos de comercio bilateral, México también lidera como el principal socio comercial de Estados Unidos en los primeros ocho meses de 2023, con una cuota del 15.8%, superando a Canadá (15.3%) y China (10.9%).
A pesar de las reducciones en las importaciones y exportaciones globales, algunos países han experimentado un aumento en las exportaciones debido a la demanda de energía y productos alimenticios. Estados Unidos, Canadá, Brasil y Noruega han registrado un fuerte crecimiento en las exportaciones, ya que son exportadores de estos bienes, y la demanda externa aumentó después de la interrupción de los suministros de Rusia y Ucrania durante el conflicto, según Coleman Nee, economista sénior de la Organización Mundial de Comercio (OMC).


Querétaro impulsa desarrollo logístico con ampliación del proyecto Xentral

México anuncia la modernización de seis puertos clave con inversión histórica


Empresas en México requieren más financiamiento para fortalecer exportaciones, señala Comce

Nuevo atasco en el Puerto de Manzanillo afecta la descarga de 17 buques

Grupo Industrial Saltillo reporta incremento de 66% en flujo operativo en tercer trimestre de 2024




Chihuahua será sede del “México Selection by CMB” 2025, con vinos, destilados y cerveza artesanal

Empresas de EE.UU. buscan mano de obra mexicana ante crisis laboral y deportaciones

Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México



