WestJet dominará vuelos entre Canadá y México este invierno en medio de guerra comercial con EE.UU.

Aeroespacial27/08/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
AICM-2

La aerolínea canadiense WestJet anunció un nuevo servicio sin escalas entre Calgary y Puerto Escondido, con lo que alcanzará el 52% de todos los vuelos entre Canadá y México durante la temporada invernal 2025, de acuerdo con datos de Aeropuertos Mexicanos (AME). Actualmente, la aerolínea ya controla cerca del 40% de la conectividad aérea entre ambos países.

La expansión se produce en un contexto de boicot turístico de miles de canadienses a destinos de playa en Estados Unidos, derivado de la guerra comercial impulsada por la administración de Donald Trump, lo que ha redirigido la demanda hacia México.

Crecimiento acelerado en conectividad Canadá–México
Entre enero y junio de 2025, el número de pasajeros transportados entre México y Canadá aumentó 20.3% anual, según la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). En ese periodo, se movilizaron 3.7 millones de viajeros, frente a los 3.07 millones registrados en el mismo lapso de 2024.

Las aerolíneas WestJet, Air Canada, Aeroméxico, Air Transat y Flair realizaron más de 22,034 vuelos en la primera mitad de 2025, un incremento de 15.7% interanual, principalmente hacia destinos como Toronto, Montreal, Vancouver, Calgary y Edmonton.

Puerto Escondido se consolida como destino internacional
Con la nueva ruta que iniciará operaciones el 12 de diciembre, WestJet sumará 15 rutas directas entre Calgary y ciudades mexicanas, consolidándose como el principal operador aéreo bilateral. Para Puerto Escondido, será la segunda conexión directa con Canadá, reforzando su internacionalización.

El Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, en plena modernización, prevé cerrar 2025 con un millón de pasajeros anuales, cifra que representa un crecimiento superior al 124% respecto a 2021, año previo a la entrada de AME como administrador.

El auge turístico canadiense reafirma a México como un destino estratégico en Norteamérica, no solo por su oferta de sol y playa, sino también como receptor de los flujos desplazados por la tensión comercial entre Washington y Ottawa.

Te puede interesar
Lo más visto