
Alemania pide a Apple y Google retirar la app de IA china DeepSeek por riesgo a la privacidad de datos
Industria 4.027/06/2025
Industrial Insider
La comisaria de protección de datos de Alemania, Meike Kamp, solicitó formalmente a Apple y Google retirar la aplicación de inteligencia artificial DeepSeek de sus tiendas digitales en el país, ante la preocupación por la transferencia ilegal de datos personales de usuarios alemanes a servidores ubicados en China. La decisión se produce tras una serie de restricciones similares en países europeos y un creciente escrutinio internacional sobre las prácticas de privacidad de la startup china.
Kamp explicó que su oficina inició el proceso luego de constatar que DeepSeek no pudo demostrar que los datos de los usuarios en Alemania estuvieran protegidos con estándares equivalentes a los establecidos por la Unión Europea. “Las autoridades chinas tienen amplios derechos de acceso a los datos personales dentro del ámbito de influencia de las empresas chinas”, advirtió, subrayando la falta de garantías legales de resguardo frente a la intervención estatal.
La solicitud presentada por Alemania no establece un plazo específico, pero obliga ahora a Apple y Google a revisar el caso y determinar si deben bloquear la app de sus plataformas en ese país. De acuerdo con la política de privacidad de DeepSeek, la aplicación recolecta y almacena datos sensibles como las consultas ingresadas por los usuarios y archivos subidos, los cuales son procesados y almacenados en infraestructura ubicada en China.
DeepSeek, que captó la atención global en enero al anunciar un modelo de IA que compite con gigantes como OpenAI a un costo significativamente menor, ha sido objeto de crecientes críticas en Europa y Estados Unidos por su manejo de datos. Italia fue el primer país en bloquear su acceso en tiendas de aplicaciones, seguido por restricciones en Países Bajos, Bélgica y advertencias en España. En paralelo, legisladores estadounidenses preparan una iniciativa para prohibir el uso de modelos de IA desarrollados en China dentro de agencias gubernamentales.
La comisaria alemana afirmó que en mayo ya se había solicitado a la empresa ajustar sus políticas a las normativas europeas o retirar voluntariamente la aplicación. Ante la negativa de DeepSeek, se procedió con la petición formal de exclusión.
Esta acción se inscribe en una estrategia más amplia de la Unión Europea por reforzar el control sobre aplicaciones tecnológicas que impliquen transferencias internacionales de datos, particularmente hacia jurisdicciones consideradas de alto riesgo. El caso DeepSeek podría marcar un precedente significativo en la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) frente al avance de modelos de IA no alineados con los marcos normativos europeos.


SoftBank aprueba segundo pago de 22,500 mdd para completar inversión en OpenAI




China refuerza controles fronterizos para frenar compra de chips de Nvidia

AMD se alía con OpenAI para impulsar la infraestructura de IA con chips de alto rendimiento

OpenAI alcanza una valoración de 500,000 mdd tras venta secundaria de acciones por 6,600 mdd



La inversión fija bruta en México cae 10.4% interanual en agosto por retrocesos en todos los sectores

Aeroméxico regresa a las bolsas de México y Nueva York con oferta global por 178.8 millones de dólares

Toyota, Honda y Suzuki apuestan miles de millones por India ante desaceleración en China


Grupo Bimbo nombra a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general tras salida de Rafael Pamias



