
Explosión de aplicaciones de inteligencia artificial: 115 millones de descargas y un nuevo patrón de tráfico móvil
Industria 4.025/06/2025
Industrial Insider
Las aplicaciones móviles de inteligencia artificial (IA) sumaron cerca de 115 millones de descargas globales hasta diciembre de 2024, de acuerdo con el más reciente “Reporte de movilidad 2025” de Ericsson. La expansión de la IA en el entorno móvil se refleja en el lanzamiento de más de 14 mil aplicaciones nuevas en App Store y Google Play solo en el último trimestre del año pasado, con un total acumulado que supera las 29 mil apps disponibles.
Pese a este auge, el tráfico de datos asociado a herramientas de inteligencia artificial generativa (GenAI) todavía representa una fracción ínfima del ecosistema digital, apenas el 0.06% del total de datos que circulan por la red. No obstante, el patrón de uso que generan estas aplicaciones ya marca una diferencia. Mientras que en la mayoría de las redes móviles el 90% del tráfico corresponde a la recepción de datos (downlink) y solo el 10% al envío (uplink), en las apps de GenAI la proporción se equilibra: 74% es descarga y 26% subida, reflejando su naturaleza interactiva y de procesamiento en tiempo real.
ChatGPT lidera con contundencia el ecosistema de IA móvil: acumula más de 250 millones de instalaciones y 546 millones de usuarios activos mensuales hasta abril de 2025. La aplicación genera el 60% del tráfico de IA y concentra el 70% del tráfico de subida, con una relación de datos de 71% en downlink y 29% en uplink. Su base de usuarios es 3.6 veces mayor que la de su competidor más cercano, Quark.
Canva ocupa el segundo lugar en volumen de tráfico (25%), seguido por Gemini AI (7%) y Galaxy AI (2%). Aunque Gemini AI concentra el 21% de los usuarios de apps de IA y lidera en uso total, su consumo de datos por usuario es relativamente bajo. En promedio, cada usuario emplea apenas 2 MB mensuales, aunque el 10% más activo alcanza 9 MB y algunos casos extremos superan los 10 GB. Esto se debe, en parte, a que la aplicación viene preinstalada en numerosos dispositivos Android, lo que amplía su penetración pero no garantiza un uso intensivo.
En contraste, Invideo AI, especializada en generación y edición de video, registra el mayor consumo mensual estimado por usuario: 504 MB, lo que subraya el impacto que las funciones multimedia pueden tener en el uso de red cuando se combinan con IA.
La adopción de estas herramientas no solo transforma la experiencia del usuario, sino que redefine las demandas técnicas de las redes móviles, anticipando una evolución en la infraestructura para sostener el crecimiento de las aplicaciones de inteligencia artificial en un entorno cada vez más intensivo en datos.


SoftBank aprueba segundo pago de 22,500 mdd para completar inversión en OpenAI




China refuerza controles fronterizos para frenar compra de chips de Nvidia

AMD se alía con OpenAI para impulsar la infraestructura de IA con chips de alto rendimiento

OpenAI alcanza una valoración de 500,000 mdd tras venta secundaria de acciones por 6,600 mdd



La inversión fija bruta en México cae 10.4% interanual en agosto por retrocesos en todos los sectores

Aeroméxico regresa a las bolsas de México y Nueva York con oferta global por 178.8 millones de dólares

Toyota, Honda y Suzuki apuestan miles de millones por India ante desaceleración en China


Grupo Bimbo nombra a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general tras salida de Rafael Pamias



