Chihuahua se convierte en epicentro técnico de la minería con el IGTC 2025

Chihuahua18/07/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
WhatsApp Image 2025-07-17 at 3.22.29 PM (2)

Con la participación de más de 300 expertos, investigadores, ingenieros y líderes empresariales del sector minero-metalúrgico, este miércoles dio inicio el Congreso Internacional de Molienda y Tecnología 2025 (IGTC, por sus siglas en inglés), evento que se celebra los días 17 y 18 de julio en el Hotel Sheraton Soberano de la ciudad de Chihuahua, y que consolida a la región como un punto clave en el mapa global de la minería avanzada.

El IGTC 2025 tiene como eje el intercambio de conocimientos, la presentación de tecnologías emergentes y la discusión estratégica sobre uno de los procesos más críticos de la cadena minera: la molienda, responsable del mayor consumo energético en el procesamiento de minerales y cuyo perfeccionamiento es vital para la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental del sector.

Durante las sesiones del Congreso se abordan temas de alto nivel técnico como:

Diseño y optimización de circuitos de trituración y molienda
Innovación en equipos y medios de molienda
Simulación, modelado y control de procesos
Revestimientos de molinos y clasificación de partículas
Educación e investigación en metalurgia aplicada
Optimización de plantas de procesamiento de minerales

La elección de Chihuahua como sede del congreso no es casual. Su larga tradición minera, la infraestructura tecnológica existente, la presencia de centros académicos especializados y una vibrante red de servicios técnicos e industriales convierten a la región en un nodo estratégico para la minería metalúrgica del país.

Organizado con el respaldo de la Sociedad de Minería, Metalurgia y Exploración (SME) y con la empresa anfitriona PROESMMA, dirigida por el chihuahuense Carlos Dávila —actual CEO de la firma y presidente de la SME—, el evento representa una plataforma internacional para el diálogo técnico y la colaboración entre sectores público, privado y académico.

Durante la inauguración, la directora de Minería de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Rocío Adela Flores Carrillo, subrayó la importancia de estos espacios como catalizadores de innovación y sostenibilidad en la industria minera. “Este encuentro representa un espacio sumamente valioso para el análisis técnico, la discusión especializada y, sobre todo, para la construcción de soluciones que respondan con innovación a los grandes retos que enfrenta la minería en la actualidad”, señaló.

El IGTC 2025 se proyecta no solo como un foro técnico de referencia, sino también como una muestra de cómo la convergencia entre ciencia, industria y territorio puede acelerar el desarrollo de soluciones de alto impacto para una minería más eficiente, segura y respetuosa con el entorno. La mirada de la minería moderna pasa hoy por Chihuahua.

Te puede interesar
Lo más visto