
Chihuahua se posiciona entre los estados con menor informalidad laboral en México
Chihuahua04/09/2025

Con 10,366 empleos informales por cada 100,000 habitantes, el estado de Chihuahua se ubicó como la tercera entidad con menor presencia de trabajo informal remunerado en el país durante el primer trimestre de 2025, según datos difundidos por la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), con base en cifras de la MEITEF (Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa) y la Conapo.
Este resultado refuerza la tendencia de Chihuahua como uno de los estados más integrados al empleo formal, siendo superado únicamente por Coahuila, con 8,878 empleos informales, y Nuevo León, con 10,068, en el mismo rango poblacional.
La informalidad en cifras: un fenómeno contenido
A nivel estatal, se estima que la economía informal representa el 19.8% del total de la economía, una cifra considerablemente inferior al promedio nacional, que se ubica históricamente en rangos cercanos al 50%. En comparación, entidades como la Ciudad de México, Campeche, Colima, Oaxaca y Guerrero reportaron las cifras más altas en términos de ocupación informal.
Por sectores, la distribución de empleos informales en Chihuahua se concentró de la siguiente forma:
Sector primario: 2,220 empleos por cada 100,000 habitantes
Sector secundario: 3,587 empleos
Sector terciario: 4,558 empleos
Esta distribución refleja la concentración natural de la informalidad en actividades de servicios (terciario) y producción artesanal (secundario), aunque con niveles moderados si se compara con otras regiones del país.
Aportación y tendencia del valor agregado informal
Según el Centro de Información Económica y Social (CIES), Chihuahua aportó el 3.0% del valor agregado bruto (VAB) de la economía informal en el país al primer trimestre de 2025. Esta posición coloca a la entidad en el 11° lugar nacional, y representa una disminución del 12.5% respecto al mismo periodo de 2024.
El comercio informal sigue siendo el mayor generador de valor dentro del segmento informal en Chihuahua, con un aporte del 31% del total, aunque con una baja del 6% frente al trimestre anterior, lo que sugiere una contracción leve, posiblemente asociada al fortalecimiento de canales formales de distribución y fiscalización en la entidad.
En términos de productividad, cada trabajador informal generó en promedio 274,905 pesos de valor durante el periodo analizado, lo que proporciona un indicador adicional para dimensionar el impacto económico de este segmento en la estructura regional.


Chihuahua se convierte en epicentro técnico de la minería con el IGTC 2025

Chihuahua se posiciona como destino turístico con nueva ruta aérea a Los Mochis



Chihuahua lanza convocatoria para apoyar a mipymes en ferias y exposiciones comerciales 2025

Chihuahua se alista para exportar 70 mil cabezas de ganado a EE.UU. tras reapertura fronteriza




El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Inversión china en México se dispara pese a aranceles y tensiones comerciales globales


Huawei lanza el Mate XTs, su nuevo teléfono triplegable con pantalla de hasta 10.2 pulgadas

