Startups de inteligencia artificial aceleran ingresos y transforman el mercado de software

Industria 4.015/04/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
mayoria-herramientas-crea-relacion-confianza

Las startups dedicadas a desarrollar aplicaciones prácticas basadas en inteligencia artificial (IA) están alcanzando niveles de crecimiento inusuales, impulsadas por la adopción masiva de herramientas generativas por parte de empresas y consumidores, y por la competencia entre los principales proveedores de modelos de lenguaje como OpenAI, Google y Anthropic.

Firmas como Cursor, Perplexity, Synthesia y ElevenLabs, que construyen sus plataformas sobre modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), han captado el interés de inversionistas por su capacidad para generar ingresos recurrentes en tiempos récord. Según datos de Dealroom.co, las startups de IA captaron 8 mil 200 millones de dólares en financiamiento durante 2023, un aumento de 110 % respecto al año previo.

Empresas como Perplexity —motor de búsqueda potenciado por IA— recaudaron 500 millones de dólares en su última ronda, alcanzando una valoración de 9 mil millones de dólares. En tanto, Anysphere, creadora de Cursor, una herramienta de automatización para programación, alcanzó ingresos por 200 millones de dólares anuales en apenas tres años.

El atractivo de estas startups radica en su capacidad de convertir la IA en herramientas de productividad concretas para sectores como programación, búsqueda de información, creación de contenidos, atención al cliente o análisis legal.

“La mayoría de estas aplicaciones generan valor al integrar IA en el trabajo cotidiano de los usuarios, creando relaciones de confianza difíciles de reemplazar”, explicó Mike Volpi, inversionista especializado en IA.
Flexibilidad, velocidad y nuevas oportunidades

Una de las principales ventajas de estas startups es su flexibilidad. Empresas jóvenes como Sierra, dedicada a soluciones de atención al cliente, han cambiado de modelo de lenguaje varias veces en menos de dos años, adaptándose a las mejoras tecnológicas y a las caídas de costos en el mercado de LLM.

Este dinamismo les permite crecer con rapidez sin la necesidad de inversiones masivas en infraestructura, como sí ocurre con las compañías que desarrollan sus propios modelos de IA.

Según el análisis de Stripe, las startups de aplicaciones de IA están alcanzando millones de dólares en ingresos en menos de un año, superando ampliamente los tiempos tradicionales de maduración de empresas de software.

A pesar del entusiasmo del sector financiero, algunos inversionistas advierten sobre los retos que enfrenta este nuevo ecosistema. La facilidad para replicar ciertas aplicaciones de IA desde grandes plataformas tecnológicas podría limitar la permanencia de algunas startups en el mediano plazo.

Además, muchas de estas compañías aún no han superado su primer ciclo completo de renovación de contratos con clientes, por lo que su capacidad de retención y sostenibilidad de ingresos aún está por comprobarse.

“Existe la posibilidad de que las aplicaciones exitosas de hoy sean desplazadas mañana por empresas más grandes que decidan imitarlas”, señaló Hannah Seal, socia de Index Ventures.

A pesar de los riesgos, en el sector predomina la percepción de que la IA está marcando un cambio estructural comparable al que supuso el nacimiento de internet, la adopción del móvil o la computación en la nube.

Para los especialistas, las aplicaciones basadas en IA no solo están redefiniendo la productividad empresarial, sino que están creando un nuevo espacio competitivo para los desarrolladores de software, donde la rapidez de adaptación, la especialización y la conexión directa con las necesidades del usuario final serán claves para su permanencia y expansión.

Te puede interesar
Lo más visto