
Arca Continental apuesta por inteligencia artificial en refrigeradores con inversión en la startup argentina Sensify
Industria 4.018/04/2025
Industrial Insider
Arca Continental, una de las principales embotelladoras de Coca-Cola en el mundo, anunció su inversión en la ronda semilla de la startup argentina Sensify, a través de su fondo corporativo de capital de riesgo, AC Ventures. El objetivo es integrar inteligencia artificial (IA) en los refrigeradores de sus puntos de venta y acelerar la transformación digital en sus operaciones comerciales.
La empresa informó que esta inversión permitirá incorporar herramientas de visión computacional —una rama de la IA enfocada en el reconocimiento y análisis de imágenes— en los equipos de enfriamiento, mejorando la gestión, ejecución y eficiencia operativa en los comercios tradicionales, principalmente en América Latina.
Eugenio Harraca, fundador y director general de Sensify, destacó que esta colaboración representa un paso clave en su expansión internacional. “Contamos con la tecnología más avanzada del mundo en refrigeradores y esta alianza permitirá impulsar las ventas de nuestros clientes, mejorando la experiencia del consumidor en toda la región”, apuntó.
Por su parte, Daniel Rodríguez Siller, director de AC Ventures, subrayó que la integración de tecnologías como IA contribuirá a un crecimiento sostenible de Arca Continental y fortalecerá la eficiencia operativa en los mercados donde opera.
“La inversión en Sensify refleja nuestro compromiso por acelerar la transformación digital dentro de Arca Continental, conectando la visión innovadora de startups con nuestro ecosistema comercial”, señaló Rodríguez Siller.
Arca Continental atiende a más de 128 millones de personas en México, Ecuador, Perú, el norte de Argentina y el suroeste de Estados Unidos. Además de sus operaciones con Coca-Cola, la empresa también participa en el sector de botanas saladas con marcas como Bokados en México, Inalecsa en Ecuador y Wise en Estados Unidos.
Con esta inversión, la embotelladora busca consolidar su liderazgo tecnológico en el sector y anticiparse a los cambios en los hábitos de consumo y en las dinámicas del comercio tradicional.
Desde la compañía aseguran que la incorporación de inteligencia artificial en los equipos de enfriamiento no solo permitirá mejorar la visibilidad y disponibilidad de producto en tienda, sino también generar información valiosa sobre el comportamiento del consumidor en el punto de venta.
La operación, cuyo monto no fue revelado, se enmarca en una tendencia creciente de grandes corporativos en América Latina por integrar tecnología y fortalecer su relación con startups especializadas en soluciones digitales.



China refuerza controles fronterizos para frenar compra de chips de Nvidia

AMD se alía con OpenAI para impulsar la infraestructura de IA con chips de alto rendimiento

OpenAI alcanza una valoración de 500,000 mdd tras venta secundaria de acciones por 6,600 mdd






El Parque Urueta se llena de arte con una nueva edición de “Rutas Culturales”

AIFA elimina cobro de casetas en rutas seleccionadas: aplica solo con pase de abordar

Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país

Inicia la construcción del paso superior de la carretera Aldama y avenida Fuerza Aérea




