
Empresas chinas adquieren chips H20 de Nvidia por 16,000 mdd en medio de tensiones tecnológicas con EE.UU.
Industria 4.002/04/2025

Gigantes tecnológicos de China como ByteDance, Alibaba Group y Tencent Holdings han realizado pedidos conjuntos por al menos 16,000 millones de dólares en chips H20 de Nvidia durante el primer trimestre de 2025, según reportó The Information, citando a fuentes con conocimiento directo de las operaciones. La cifra confirma que, a pesar de las restricciones impuestas por Estados Unidos, China continúa siendo un mercado clave para Nvidia en el terreno de la inteligencia artificial (IA).
El chip H20 es el modelo de procesamiento de IA más avanzado que Nvidia puede vender legalmente en China, tras las limitaciones a la exportación impuestas por Washington en octubre de 2023. Estos controles buscan restringir el acceso de Beijing a tecnología crítica que podría tener aplicaciones en sectores militares o estratégicos.
El auge de la demanda ha sido impulsado no solo por las grandes tecnológicas tradicionales, sino también por startups emergentes como DeepSeek, que lideran el desarrollo de modelos de IA de bajo costo para el mercado asiático. En febrero, Reuters ya había reportado un repunte en los pedidos del H20, señalando que empresas chinas estaban anticipando una posible escasez de chips ante un entorno regulatorio cada vez más incierto.
H3C, uno de los principales fabricantes de servidores en China y socio OEM de Nvidia junto con Inspur, Lenovo y xFusion (unidad derivada de Huawei), advirtió recientemente sobre una posible crisis de suministro del H20, lo que podría afectar los planes de expansión tecnológica de numerosas firmas chinas.
En paralelo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha intensificado su postura proteccionista. En febrero adelantó su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de semiconductores y productos relacionados, lo que podría agravar aún más la disputa tecnológica entre ambas potencias.
El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, ha declarado que la compañía no espera un impacto inmediato por las restricciones, aunque evalúa trasladar más capacidad de producción a Estados Unidos como medida de precaución. No obstante, las cifras de ingresos muestran la relevancia del mercado chino para la firma: en su año fiscal 2025, Nvidia reportó 17,110 millones de dólares en ingresos provenientes de China y Hong Kong, lo que representa una parte sustancial de su operación global.
Mientras las tensiones comerciales y geopolíticas se profundizan, el consumo tecnológico chino continúa avanzando con fuerza, desafiando los intentos de contención impuestos desde Washington. Para Nvidia, el desafío es sostener el equilibrio entre cumplir con las regulaciones estadounidenses y mantener su posición en el mayor mercado emergente de IA del mundo. Para China, en tanto, la adquisición masiva de chips como el H20 se ha convertido en una estrategia crítica para asegurar el acceso a tecnología de punta, incluso bajo la creciente presión del entorno internacional.


DeepSeek lanza versión mejorada de su modelo de IA y desafía a gigantes estadounidenses



Nvidia descarta por ahora la tecnología óptica en sus GPU por falta de confiabilidad


Google compra Wiz por 32,000 millones de dólares en su mayor apuesta por la ciberseguridad

DeepSeek atrae el interés de Alibaba y fondos estatales para financiamiento



Transporte de carga entre México y EE.UU. alcanza cifra récord de 839 mil millones de dólares en 2024


Amazon lanza oferta para adquirir TikTok mientras se agota el plazo para su desinversión en EE.UU.

Inbursa venderá hasta 49.9% de STM Financial a Stellantis para fortalecer su negocio financiero en México


